Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile

173 educación responder en nuestro país algunas preguntas de manera conjunta y con mirada de largo plazo: ¿qué se espera de la educación en este marco? ¿Se trata solo de formación de capital humano avanzado para los desafíos tecnológicos de la nueva economía y el incier- to futuro del mercado laboral? ¿Cómo aseguramos un aprendizaje realmente integral? ¿De qué manera la educación contribuye efec- tivamente a una sociedad más amable, justa y confiable? ¿Cómo pensamos un mercado laboral que permita el desarrollo personal de todos, de modo que la educación no esté pensada para conse- guir una silla de una alta gerencia, sino para ofrecer la diversidad de proyectos de vida? En resumen, ¿qué se espera del sistema edu- cativo y cuáles son sus fronteras para ser un aporte a los complejos problemas de la sociedad actual? —LA EDUCACIÓN COMO UNA EXPERIENCIA COLECTIVA La educación, en cuanto proceso formativo, debe entenderse como una experiencia colectiva, en la que todos los actores sociales sean protagonistas: conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsa- ble, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país». Por su parte, el artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño define que la educación del niño debe estar encaminada a: «a) desarrollar la persona- lidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; b) inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Na- ciones Unidas; c) inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya; d) prepa- rar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena; e) inculcar al niño el respeto del medioambiente natural».

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=