Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
159 culturas , artes y patrimonios privadas. Esto, de ninguna manera afectará ni dificultará el trámite ni la gestión de los aportes. Será la propia institución beneficiada la que deberá hacer el aporte correspondiente al fondo solidario. Esto permitirá que el Estado, haciendo crecer los montos recaudados con las modificaciones propuestas, cumpla un rol reasignador de recursos hacia los sectores más postergados o menos favorecidos y cumpla así un papel democratizador de los beneficios tributarios que asigna. Un criterio de igualdad y solidaridad es lo que le corres- ponde a quien está resignando recursos por la vía de exenciones impositivas. No deben ser las eventuales limitaciones burocráticas ni las expectativas negativas infundadas las que nos impiden esta- blecer un mecanismo con mayor equidad. La presente propuesta generó disensos al interior de la mesa. Si bien todos los participantes coinciden en que las donaciones cultu- rales cumplen un rol fundamental en el desarrollo del sector y su aporte podría ser aún mayor, algunos consideran que la creación de un fondo común podría llegar a ser una medida que desincentive a los donantes —personas naturales y empresas— de aportar íntegra- mente los recursos a los proyectos que son de su interés —por su alcance, disciplina, localización, etcétera— y de apoyar a organiza- ciones específicas. Si el donante no conoce las iniciativas a las cuales destinará su aporte, consideran que probablemente se provocará un retroceso en un contexto donde ya, en términos globales, se ha pro- ducido un estancamiento en los montos de donaciones en el perío- do 2015 al 2019, según datos recopilados por el Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) de la Universidad Adolfo Ibáñez. 6 6 Complementan su visión incorporando estos planteamientos: a) Compartimos la propuesta liderada por CEFIS de integrar en un solo cuer- po legal los distintos tipos de donaciones y contar con un solo sistema, claro y expedito, para todos los tipos de donación, similar para donantes y donatarios. b) Proponemos que se regule que empresas o personas naturales puedan donar a proyectos u organizaciones vinculadas a su quehacer o al giro de su negocio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=