Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
158 cien propuestas para el país que queremos al desarrollo de habilidades socioemocionales (empatía, colabora- ción, autogestión, comunicación efectiva, resiliencia, entre otras), un estímulo del pensamiento crítico y una forma de promover la creatividad, el juego y el diálogo con el entorno. En el contexto de la Nueva Educación Pública hay oportunidades concretas para in- sertar las artes escénicas, no solo como talleres extraescolares, sino como una asignatura, ocupando las horas de libre disposición y los recursos SEP a partir de los planes educacionales de cada estable- cimiento. 5. Evaluar las relaciones entre lo público y lo privado y modificar el actual modelo de donaciones culturales. Es una necesidad urgente avanzar hacia un nuevo marco legal integral para las donaciones en el ámbito de la cultura, cuyo eje central esté orientado a impulsar estos aportes voluntarios y a for- talecer el rol de la sociedad civil. 5 Actualmente existen más de cua- renta cuerpos legales que regulan las donaciones, y cerca de diez leyes principales con incentivos para áreas específicas, sin relación entre sí. Es necesario ampliar la gama de participantes eliminando los desincentivos y acabar con la incerteza sobre el marco jurídico que genera la existencia de tantas normas. Es importante que el Es- tado asuma el rol supervisor y también que actúe como promotor del sistema, con programas de políticas públicas. Todo esto podría ampliar la base de donantes y democratizar al mismo tiempo. Debemos crear un pilar solidario con un porcentaje de las do- naciones recibidas por la totalidad de las instituciones, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro beneficiadas por las donaciones 5 Desligar el tema de las donaciones de las herencias, puesto que hoy para cualquier donación hay que previamente iniciar el trámite de insinuación judi- cial. Esto está determinado en el Libro Tercero del Código Civil de Donaciones y Herencias que data del siglo XIX. Adicionalmente, cualquier organización sin fines de lucro debe pagar un «impuesto a la donación» con una tasa que aumenta progresivamente del 25% al 40%.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=