Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
155 culturas , artes y patrimonios Propuestas, desafíos y acciones estratégicas 1. Los derechos culturales deben tener rango constitucional. De- bemos incorporar a la nueva constitución las garantías, proteccio- nes y deberes constitucionales del Estado en materia de derechos culturales, que posteriormente deberán ser objeto de leyes espe- cíficas. El Estado tiene el deber de proporcionar al individuo y a las comunidades las condiciones necesarias para su desarrollo, ga- rantizar a todos la protección del descanso y el ocio, garantizar y promover también la igualdad de acceso de niños, niñas y adultos a la instrucción, la formación profesional y la cultura, protegiendo el derecho a la información, la libertad de expresión y el rechazo de la censura como una norma de valoración que regula a nivel cons- titucional la relación de las artes con el Estado. El Estado debe impulsar una política de inclusión de la práctica cultural, vale decir, incentivar la participación desde los menores de edad en adelante en las diferentes disciplinas culturales, como la música, la danza, el teatro, la literatura, el cine, etcétera, para de esta manera poner a disposición de la vida humana las herramientas necesarias para la dignidad cotidiana. 2. Reconocer y promulgar un Estado pluricultural y plurinacio- nal para proteger la diversidad identitaria, territorial y representa- cional del país. Es clave recoger la visión territorial de lo cultural por medio de la participación, en miras del buen vivir o kume mon- gen en mapudungún, sumak kawsay en quechua, suma qamaña en aymara o ma’u henua en rapanui. La consulta indígena implemen- tada para la creación del Ministerio de las Culturas es un ejemplo positivo y fue una instancia de aprendizaje. Por otro lado, el trabajo con los gobiernos locales es clave. La idea del buen vivir es un desa- rrollo desde los territorios que debe ser respetado en su diferencia y particularidad, en respeto y concordancia con los derechos huma- nos fundamentales de todas las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=