Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
129 territorio nómico cuyo crecimiento no necesariamente se ha dado de forma armónica ni ha sido decidido por la propia ciudadanía ni con una perspectiva de lo común. Este crecimiento se ha dado de forma inorgánica, siguiendo criterios económicos. Parte de las dificultades asociadas a dicho crecimiento tienen que ver con la formación de polos de trabajo en algunas zonas de la ciudad, que van alejándose de las zonas residenciales que se expan- den hacia las periferias, generando efectos sobre la movilidad de las personas. Considerando que la ciudad es un espacio privilegiado para tomar decisiones que buscan disminuir desigualdades entre la población —a través de infraestructura, formación de polos o centros cívicos, generación de áreas verdes y espacios públicos—, la ausencia de una visión integradora, con foco en el bien común, ha generado un aumento en las brechas. El diagnóstico actual muestra que el crecimiento de las ciudades no ha sido armónico y, en cambio, ha acrecentado las desigualdades en términos de movilidad y vivienda, con efectos a nivel socioeco- nómico y en la integración de la ciudadanía. Esta realidad es parti- cularmente pronunciada en la ciudad de Santiago, donde diversos indicadores de calidad de vida muestran zonas con elevados niveles de bienestar y otras bajo cualquier estándar aceptable. En efecto, existen buenos ejemplos de desarrollo urbano (infraestructura vial, expansión de líneas de metro, mayor acceso a servicios), pero bue- na parte de ellos han sido localizados en sectores específicos, no necesariamente conectados con el resto de la ciudad (por ejemplo, parques públicos de calidad o ciclovías que se integren entre diver- sas comunas, entre otros). Estas brechas también son observables al comparar las ciudades metropolitanas con el resto de las urbes. Existen problemas de inercia y de gobernanza que dificultan la vinculación entre distintos municipios, o entre estos y las carteras de Transportes, Vivienda y Urbanismo u Obras Públicas, que fa- ciliten la toma de decisiones integradas. Por otra parte, mientras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=