Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile

124 cien propuestas para el país que queremos no han sido cambios estructurales. Ideas como una planificación integrada, la preponderancia del bien común o la integración social no han sido incluidas como principios rectores de la planificación. Por una parte, las herramientas normativas para planificar la ciu- dad se quedan cortas si las comparamos con las de países vecinos, y, por otra, no siempre se cumple el estándar normativo que se le exige: existe un amplio espacio para las ilegalidades en los planes reguladores que hacen difíciles las innovaciones. Adicionalmente, existe demora en los tiempos de tramitación de los planes reguladores y normativas rígidas que dificultan solucio- nes innovadoras. Esto se pudo observar el año 2014 en el incendio de Valparaíso, en que —pese a que se reconocía que la ciudad no había planificado su relación con las especies arbóreas que la ro- dean y la construcción en quebradas— la División de Desarrollo Urbano (DDU) pudo hacer poco dado el marco normativo. Comprender estas dificultades exige considerar que los proble- mas de regulación y planificación atraviesan distintas temáticas de- finidas en el marco del territorio, y se vuelven inseparables de las perspectivas de vivienda o movilidad, por mencionar algunas. Esto se observa, por ejemplo, en la forma en que se han extendido las ciudades a sectores carentes, donde el Estado no ha podido garan- tizar el acceso a servicios adecuados, como en el caso de Bajos de Mena o de los sectores rurales. Asimismo, ha llevado a que parte de la población no tenga capacidad económica para costear arriendos, al surgimiento de tomas de terreno y otras dinámicas que muestran que la ciudadanía termina respondiendo ante la falta de respues- ta del Estado. Reflejo de ello son también las dificultades para el surgimiento de policentralidades, de modo que cada barrio tenga sus propias herramientas y equipamientos, facilitando el acceso a derechos por parte de la ciudadanía. Centrar las respuestas en las posibilidades e incentivos que el mercado otorga ha generado este tipo de problemas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=