Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile

111 modernización del estado 30. Fortalecer la función de la Contraloría en materia de audito- ría de los municipios, especialmente usando métodos electrónicos. 31. Crear servicios electrónicos compartidos para municipios (por ejemplo, gestión electrónica de procedimientos). 32. Incentivos para la instalación de sedes centrales de empresas en regiones. —TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO El Estado necesita dar un salto importante en eficiencia e innova- ción para enfrentar los enormes desafíos que enfrentará Chile de aquí en adelante. Sin esa capacidad, el país se quedará con un largo listado de deseos de difícil ejecución. En este contexto existe una oportunidad estratégica con los enormes avances en tecnologías de la información. Como lo han demostrado los países más avan- zados en la materia —como Reino Unido, Estonia, Uruguay y los nórdicos—, generar los desarrollos necesarios requiere esfuerzos sistemáticos más allá de los esfuerzos de cada gobierno. Por este motivo proponemos: 33. Fortalecer la institucionalidad y profesionalizar a la unidad de Gobierno Digital en su dirección, procesos, y elevando sus ca- pacidades acordes al tamaño de los desafíos. Gobierno Digital de- bería depender de la nueva Subsecretaría de la Gestión Pública y su director debería ser elegido por Alta Dirección Pública. 34. Generar programas especiales de apoyo a las instituciones públicas más débiles para enfrentar estos desafíos. 35. Fortalecer los procesos de formulación, financiamiento e im- plementación de proyectos de transformación digital. 36. Desarrollar un sistema nacional de identidad digital nacio- nal, confiable y eficiente para todas las partes. 37. El proceso de transformación digital se debe hacer con un nivel elevado respecto a la protección de datos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=