Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile

110 cien propuestas para el país que queremos 22. La propiedad de las empresas debe ser de conocimiento público. —DESCENTRALIZACIÓN Hay que buscar un equilibrio entre la centralización de la informa- ción y la descentralización de la gestión. Mejores profesionales ge- nerarán mejores instituciones, no tan solo en el nivel central, sino también en el local, donde muchas veces hay muchos recursos, y no se gestionan adecuadamente. Nuestras propuestas son: 23. Fortalecer la profesionalización de directivos y funcionarios en municipios (concursos, carrera, capacitación, sistemas de eva- luación). 24. Fortalecer capacidades de fiscalización de los concejos mu- nicipales. 25. Crear un sistema único de registro de contabilidad munici- pal totalmente transparente a nivel de microdatos. 26. Fortalecer los instrumentos de participación ciudadana definidos en la Ley 20 500, estimulando nuevas formas de par- ticipación de usuarios en la gestión pública para incrementar la satisfacción ciudadana. 27. Reformar el Fondo Común Municipal, ecualizando fuerte- mente la distribución de los recursos y considerando la necesidad por habitante (hoy Las Condes recibe diez veces lo que recibe La Pintana por habitante). 28. Fortalecer el asociativismo municipal, general y por temas, para abordar los grandes problemas comunes, apoyo técnico y compras conjuntas: electricidad, basura, ornato, y otros. 29. Profesionalizar la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo como entidad asesora de los gobiernos municipales y regionales, y proveedora de sistemas de información de calidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=