Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
108 cien propuestas para el país que queremos » Una carrera horizontal o interinstitucional en el Estado, que incentive concursos al interior, no solo dentro de cada servi- cio público en particular. » Mecanismos de evaluación para retroalimentar el desempe- ño, pero también para mantenerse dentro del sistema de em- pleo público. » Un servicio civil que apoye la gestión de personas, con siste- mas de información de calidad y compartidos. » Implementar capacitaciones con un enfoque estratégico y de eficiencia, mejorando la oferta disponible. » Instalar prácticas de gestión de personas innovadoras que apunten a una mayor calidad del empleo público, como el te- letrabajo, la flexibilidad, atracción de talento humano, el tra- bajo por productos, técnicas que permitan conciliar la vida familiar con la laboral, entre otros aspectos. » Los cargos de exclusiva confianza no debieran ser parte de la Administración o, al menos, se debiera minimizar su presen- cia. La experiencia en Chile ha demostrado que sistemática- mente los cargos de confianza obedecen casi siempre a razo- nes políticas. 11. Fortalecer el criterio de mérito objetivo para la selección y desvinculación de la mayor parte de los funcionarios de Alta Ad- ministración Pública. En el caso de Salud es necesario crear un sub- sistema especializado. 12. Para separar las carreras de altos directivos públicos y políti- cos se deben establecer inhabilidades e incompatibilidades estrictas para impedir que los funcionarios de Alta Dirección Pública acce- dan a cargos de elección popular después de haber servido en sus cargos. Para esto se consideran períodos de enfriamiento prolonga- do o simplemente prohibiciones. 13. Ampliar las facultades del Consejo de Alta Dirección Pública para supervigilar el sistema y apoyar a los directivos, creando las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=