Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile

106 cien propuestas para el país que queremos ciones para producir procesos de cambio y mejora continua, donde todos se sientan parte. 4. Avanzar hacia un Consejo de Alta Dirección Pública más ro- busto y transparente, ampliando su composición con nuevos acto- res, con facultades para impedir desvinculaciones por motivos que no estén relacionados con el desempeño, y que pueda convertirse en un actor relevante en la defensa de cada uno de las y los funcio- narios de Alta Dirección Pública elegidos por el sistema. 5. Reimpulsar los Consejos de la Sociedad Civil definidos en la Ley 20 500, de forma de permitir un mayor involucramiento de la ciudadanía en la gestión pública. —ACCIONES ORIENTADAS A LA MEJORA DEL GASTO PÚBLICO 6. Aumentar las capacidades de análisis del impacto del gasto público, que permitan un mejor proceso presupuestario, un mejor monitoreo de los programas, y una adecuada evolución de estos. Si bien nos parece interesante la idea de una Agencia Evaluadora de Políticas Públicas, creemos que existen experiencias internaciona- les diversas que podrían ser insumo para reforzar instituciones ya existentes, como la Contraloría General de la República o la Biblio- teca del Congreso Nacional. La eficiencia, el impacto y pertinencia de la acción del Estado debe contar con una evaluación técnica- mente robusta para que no esté sometida exclusivamente a intere- ses que enfrentan al gobierno y la oposición de turno. 7. Reforzar la Comisión Asesora Ministerial para la Transpa- rencia, Calidad y el Impacto del Gasto Público del Ministerio de Hacienda, transformándola en un actor relevante y permanente que impulse la transparencia en el uso de los recursos de las y los chilenos. 8. Reforzar el proceso de evaluación ex ante de programas, entre otras cosas con una base de datos adecuada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=