Manual asistente personal (Modelo Breve de Asistencia Personal (MOBAP) para personas en situación de discapacidad intelectual)

38 Probando los Sistemas de Apoyo Después de 2 meses de poner en acción el Plan de Acompañamiento, el AP debe empezar a retirarse (disminuir la frecuencia de contactos con el participante y familia). El AP usa su tiempo ahora en observar el fun- cionamiento del Plan de Asistencia Personal. Esto se consigue a través de conversaciones por teléfono y visitas al participante, familiares y los distintos apoyos de personas y organizaciones/instituciones. Como cualquier proceso, la etapa de implementación del Plan de Asis- tencia Personal puede enfrentar algunas dificultades, a pesar de haber- se hecho el ejercicio de anticipar los posibles obstáculos. Es muy impor- tante que el AP le explique al participante y familia que los problemas son normales y le ayude a aprender cómo resolverlos. También podrá ser necesario que el AP ayude al participante y familia a reforzar la relación con los apoyos , realizando diferentes acciones de mediación. Por ejemplo, el AP puede organizar una reunión con el par- ticipante y alguna persona o representante de organización/institución. En esta reunión se identifican los obstáculos y la forma de superarlos. Además de las acciones de mediación, y según el tipo de dificultades que tenga la persona en situación de discapacidad intelectual, el AP también tendrá que realizar actividades de empoderamiento y/o su- peración de barreras. En esta etapa se espera que el Plan de Asistencia Personal se haya cum- plido en su totalidad y que solo se requieran ajustes menores en la red de apoyo. El objetivo de esta etapa es que la persona en situación de discapaci- dad intelectual pueda seguir viviendo su vida como él/ella quiera sin la ayuda del AP. Para esto, se requiere que la red de apoyo de personas y organizaciones/instituciones continúe funcionando después del térmi- no de la asistencia personal. Las principales actividades de esta etapa son: probando los sistemas de apoyo, refuerzo del proyecto de vida y traspaso a la red de apoyo. Probando los Sistemas de Apoyo En la etapa 3 se continúa realizando esta actividad, la cual se debe ha- ber iniciado en el último mes de la etapa 2. El AP ya no apoya en forma directa a la persona en situación de disca- pacidad intelectual, sino que se dedica a observar cómo están funcio- nando los apoyos hacia ella. El AP habla, en persona o por teléfono, con las personas encargadas de los apoyos. De esta manera se asegura que estén los apoyos estén funcionando como deberían, y que los distintos miembros de la red de apoyo estén en comunicación entre sí. Etapa 3: Refuerzo y transición (mes 7 a 9)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=