Manual asistente personal (Modelo Breve de Asistencia Personal (MOBAP) para personas en situación de discapacidad intelectual)

35 Superando Barreras El proceso de conectarse con nuevos programas y apoyos por primera vez puede ser inquietante para una persona en situación de discapaci- dad intelectual, y también para sus familiares. Pueden encontrarse con obstáculos, por lo que necesitan mejorar su capacidad para superar ba- rreras. Esto ayuda a evitar la desmotivación que puede producirse en situaciones de fracasos. La superación de barreras implica averiguar el mejor curso de acción para superar los obstáculos que una persona en situación de discapa- cidad intelectual tiene para lograr los apoyos que necesita. El AP debe utilizar sus habilidades para apoyar el proceso de superación de barre- ras. El papel principal del AP es hacer de enlace entre los participantes y los apoyos que les pueden brindar persona y organizaciones/instituciones. La práctica de superación de barreras de los participantes y familiares puede ayudarles a enfrentar obstáculos más adelante en la vida. Es importante recalcar que los AP no son responsables de dar conse- jos o resolver los problemas de la gente. Si el AP considera que pese a la estrategia realizada no se han obtenido resultados favorables deberá analizar la situación en las reuniones de supervisión con el profesional. Existen 3 pasos principales para superar barreras: 1) Identificar las difi- cultades; 2) Definir los objetivos; y 3) Formular un plan de resolución de dificultadess con pasos de acción claros. En el mismo ejemplo de Oscar descrito anteriormente Actividades de em- poderamiento El AP trabaja con la familia para que ayuden a Oscar a participar en el equipo de fútbol y el AP hace ejercicios de práctica de enfrentamiento al equipo de fútbol para superar posibles problemas con sus compañeros. Oscar y el AP planifican los siguientes pasos graduales para llegar a la integración al equipo de fútbol: 1. Practicar fútbol con un compañero de curso en un terreno vacío del barrio. 2. Pedirles a unos vecinos si Oscar y su compañero pueden unirse a su grupo para jugar fútbol. 3. Oscar y un familiar van a hablar a solas con el entrenador del equipo de fútbol 4. Al principio, Oscar puede ir solo a observar. Esto también es una forma valiosa de participar. Poco a poco podrá aumentar su incorporación a la actividad. 5. Oscar empieza a asistir a algunos entrenamientos del equipo de fútbol 6. Óscar junto al AP simulan situaciones difíciles que pudiera enfrentar Óscar en un entrenamiento, por ej. equivocarse al tratar de dar un pase, o pedir a un compañero de equipo que le dé un pase.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=