Manual asistente personal (Modelo Breve de Asistencia Personal (MOBAP) para personas en situación de discapacidad intelectual)

32 Etapa 2: Implementación del plan de asistencia personal (mes 4 a 6) En esta etapa el AP debe efectuar todas las actividades definidas en el Plan de Asistencia Personal. Para este efecto existen algunas herramien- tas que pueden ayudar en cualquiera de las áreas que haya selecciona- do la persona en situación de discapacidad intelectual. En este Manual se describen 4 de las herramientas principales que pue- de usar el AP en esta etapa: mediación con recursos comunitarios, em- poderamiento de las personas en situación de discapacidad intelectual, superando barreras y probando los sistemas de apoyo. Estas 4 herramientas no son las únicas que se pueden usar en esta eta- pa. El AP en su trabajo diario y en las supervisiones con el profesional podrá aprender otras herramientas según las fortalezas y desafíos de los participantes. Mediación con Recursos de la Comunidad La mediación se refiere a un proceso a través del cual el AP facilita la asociación entre el participante y los recursos de la comunidad que lo puedan apoyar en su proyecto de vida. Los recursos de la comunidad son personas, organizaciones e instituciones de su barrio y comuna. Ejemplos de recursos de la comunidad: La mediación aumenta la confianza del participante para atreverse a conversar con personas, organizaciones e instituciones. Además, la me- diación sensibiliza a la comunidad a favor de las personas en situación de discapacidad intelectual. De este modo, las personas de la comuni- dad pueden ser más acogedores y entender las fortalezas y desafíos de los participantes. Es clave que el AP converse primero con las personas, organizaciones y/o instituciones que puedan llegar a ser apoyos para un participante. El AP debe tratar de disminuir el estigma de estos recursos potenciales hacia las personas en situación de discapacidad intelectual. También, debe explicar las motivaciones, talentos y habilidades del participante, y cómo éstos pueden ser potenciados con un apoyo adecuado. La mediación consiste, además, en potenciar la capacidad de los par- ticipantes para adaptarse a las nuevas relaciones y nuevos entornos, y desarrollar las habilidades necesarias para cumplir con las reglas del juego en estas relaciones. • Personas: familiares que vivan o no con los participantes, vecinos, amigos, etc. • Organizaciones: clubes deportivos, talleres de artesanía, grupo de teatro, etc. • Instituciones: consultorio de salud, oficina de discapacidad de la municipalidad, escuela, empresa, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=