Manual asistente personal (Modelo Breve de Asistencia Personal (MOBAP) para personas en situación de discapacidad intelectual)
31 El Plan es una forma de ver que el objetivo se puede cumplir. Pero, se debe tener presente que el Plan tiene que ser flexible. Según los resultados de los primeros pasos, es generalmente necesario reformular los pasos siguientes del Plan. En la elaboración del Plan de Asistencia Personal, el AP y el profesional supervisor deben usar su conoci- miento del participante, la familia y el barrio para anticipar potenciales obstáculos (los cuales son necesarios conversar y negociar antes de implementar el Plan). El AP debe usar el Formato de Plan de Asistencia Personal que se muestra en Anexo 2. Este formato es igual que el ejemplo de plan que se mostró en la página anterior. Nombre de Participante: Ana Área: Arte y Cultura Razón para elegir esta Área: A Ana le encanta ponerse cosas bonitas. El taller queda cerca de la casa. Objetivo: Aprender cosas diferentes y conocer amigas y amigos Ejemplo de Plan de Asistencia Personal Actividades Personas/Instituciones Lugar/Fecha Ingreso de Ana a taller de anillos, aros, collares y pul- seras Primer día de participa- ción de Ana en el taller. Ana participará una vez a la semana en el taller AP hablará con instructora para facili- tar el ingreso de Ana. Ana con AP hablarán con instructora para acordar el día de ingreso. AP acompañará a Ana y se quedará durante el taller por si Ana se sien- te mal. También para reconocer que apoyos requiere en la actividad y me- diarlos con la monitora AP acompañará 2 veces más a Ana en el trayecto de ida y vuelta. AP traspasará el acompañamiento a los familiares. Estos la acompañarán hasta la mitad del trayecto de ida y la irán a buscar. De a poco Ana aprende- rá a irse sola. AP irá al taller el 3 de agosto La reunión será en el taller el 10 de agosto Taller y camino de la casa al taller. 17 agosto Taller y camino de la casa al taller. 24 y 31 agosto A partir del 7 septiembre Recursos: puede necesitarse dinero para comprar materiales. Posibles obstáculos: Que los padres autoricen que Ana vaya sola al taller. Temor de Ana de enfrentar des- conocidos. Que tenga dinero para materiales. Que la monitora siga los tiempos y necesidades de apoyo de Ana. Cómo enfrentar obstáculos: Acompañar a Ana las primeras veces y que de a poco aprenda a irse sola. La compañía también ayuda para el miedo. Ana se compromete a hacer en el taller las cosas que no necesi- tan dinero si los padres no tienen para darle. Conversar con la monitora para simplificar instrucciones y/u ofrecer más apoyo a Ana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=