Manual asistente personal (Modelo Breve de Asistencia Personal (MOBAP) para personas en situación de discapacidad intelectual)
15 Establecer Límites Personales Dado que el AP va a estar con la persona en situación de discapacidad intelectual en su hogar y otros espacios cotidianos, es probable que desarrolle relaciones cercanas con los participantes. Siempre es importante mantener en vista que el rol del AP es como trabajador, no como amigo, padre, tío, vecino, etc. De esta manera se protege la seriedad y el profesionalismo de la asistencia personal. Además, se tiene que considerar que el AP no puede estar siempre pre- sente, pues la asistencia personal tiene una duración limitada (4 horas por semana por 9 meses). Es necesario fijar reglas claras sobre cuál es el espacio de trabajo y cuál es el espacio de vida privada del AP, las cuales tienen que ser respetadas por la persona y familia. • Preparar la escucha: estar con calma y dispuesto a escuchar. La preparación es también física, usando un lugar que permita elimi- nar distractores (temperatura, ruidos, celular etc.). • Prestar atención: adoptar una postura física que indique que nuestra intención es de escuchar a la otra persona. No usar postu- ras que ponen barreras a la comunicación (ej. cruzar brazos, evitar contacto visual, bostezar). Evitar interferencias a la comunicación con preguntas u opiniones sobre otros temas. • Responder a las palabras: resumir la esencia de lo que la persona expresa con sus palabras. • Responder a los sentimientos: identificar las emociones expresa- das por la otra persona. Es importante poner en palabras la emo- ción que siente la persona para luego describir la razón por la cual la persona se siente de esa manera. Ejemplo: “Parece que sientes rabia porque tus padres no comprenden las dificultades que estás enfrentando”. Es importante entender lo que dice con sus palabras y con su cuerpo (expresión de la cara y cuerpo, tono de voz, etc.). Todos nos comuni- camos de manera distinta y el AP puede aprender poco a poco como se expresa en forma verbal y no verbal cada persona en situación de discapacidad intelectual. Existen dos pasos que el AP necesita aprender para escuchar con aten- ción: Demostrar comprensión: significa captar lo que la otra persona está diciendo o sintiendo. La comprensión no quiere decir que usted está siempre de acuerdo con el punto de vista de la otra persona, pero le co- munica que usted comprende. Existen dos formas de demostrar com- prensión:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=