Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente

77 REANIMACIÓN NEONATAL a. RN vigoroso: Si un recién nacido presenta líquido amniótico con meconio, pero tiene buen esfuerzo respiratorio, una buena FC (sobre 100 lpm) y un buen tono muscular, este RN se puede dejar en contacto piel a piel con su madre, postergando la atención inmediata como en cualquier otro parto. b. RN No vigoroso : Si el neonato presenta líquido amnió- tico con meconio, pero tiene un débil o nulo esfuerzo respiratorio, FC bajo 100 lpm o el tono muscular dismi- nuido, debe ser llevado bajo calor radiante y comenzar los pasos iniciales de la reanimación: posicionar, despejar la vía aérea si es que es necesario, secar, estimular y reposicionar. Después de proporcionar los pasos iniciales de la reanimación, evaluar FC y esfuerzo respiratorio, para decidir si se requiere ventilación a presión positiva. No se debe intubar tráquea para su aspiración de manera rutinaria. Se debe secar y estimular a pesar de que presente meconio y sea un niño no vigoroso. Al aspirar vía aérea, usar sonda de aspiración con un calibre mayor: 12 o 14 French. ACTIVIDADES PROPUESTAS CHECKLIST DE LA TÉCNICA A continuación, el lector tiene un Checklist con las acti- vidades propias de este capítulo. Se propone una serie de actividades secuenciales para cumplir con los aspectos técnicos propios de este capítulo. El lector puede revisar y practicar cada actividad, marcando con un “visto”, “ok” o lo que estime conveniente en el recuadro adyacente, cuando cumpla con el 100% de la instrucción. Tabla 8-3: Checklist RN con atresia de coanas. Realizar prueba de atresia de coanas pasando suavemente una sonda de aspiración n° 6 Fr hacia la faringe posterior desde las narinas Mantener boca y vía aérea permeable usando alguno de estos dispositivos: • Cánula mayo • Chupete modificado en la punta (chupete de McGovern) • Tubo endotraqueal oral, colocando la punta justo por encima de la lengua en faringe posterior Evaluación posterior del RN por un especialista Tabla 8-4: Checklist RN con síndrome Pierre Robin Posicionar en decúbito prono (boca abajo), con una leve extensión de la cabeza Insertar un tubo endotraqueal n° 2,5 a través de la nariz, colocando la punta en la faringe posterior, pasando la base de la lengua, y por encima de las cuerdas vocales Usar máscara laríngea para proporcionar VPP efectiva Tabla 8-5: Checklist RN con neumotórax - derrame pleural Auscultar campos pulmonares Realizar transiluminación y oscurecer la habitación. Sostener una luz de fibra óptica de alta densidad contra la pared del tórax, comparando la transiluminación en cada lado del pecho Drenar aire mediante punción torácica, colocando un catéter en la cavidad pleural Instalar un tubo de toracostomía conectado a un sistema de aspiración continua (drenaje pleural) Realizar radiografía de tórax para diagnóstico definitivo Tabla 8-6: Checklist RN con Hernia Diafragmática Congénita Revisar diagnóstico mediante una ecografía prenatal (si se dispone) Al nacer, el RN puede presentar un abdomen plano (escafoide) asociado a dificultad respiratoria e hipoxemia Intubar inmediatamente la tráquea e instalar una sonda gástrica doble lumen (sonda Replogle) Descartar hipertensión pulmonar persistente Tabla 8-6: Checklist RN con Hernia Diafragmática Congénita Revisar diagnóstico mediante una ecografía prenatal (si se dispone) Al nacer, el RN puede presentar un abdomen plano (escafoide) asociado a dificultad respiratoria e hipoxemia Intubar inmediatamente la tráquea e instalar una sonda gástrica doble lumen (sonda Replogle) Descartar hipertensión pulmonar persistente Tabla 8-7: Checklist RN prematuro Contar con personal adicional experto

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=