Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente

67 Capítulo 7 / Medicamentos y Expansores de Volumen REANIMACIÓN NEONATAL suero fisiológico 20 ml, llave de 3 pasos, catéter umbilical 3.5 y/o 5.0 Fr (tabla 2-7) (9), jeringa de 10 ml, llave de 3 pasos, clorhexidina acuosa, cordonete o cuerda delgada, bisturí, portabisturí, pinza kocher, pinza iris, riñón estéril, apósito transparente y tela no oclusiva. • ¿Cómo instalar un catéter venoso umbilical? Las acciones son descritas en Tabla 7-4. Checklist para coloca- ción de catéter venoso umbilical. La figura 7-2 muestra cómo realizar una fijación de catéter umbilical. VÍA INTRAÓSEA (5) (10) • Indicaciones: Se debe instalar un acceso intraóseo en caso de que se anticipe el uso de adrenalina para la reanimación neonatal. Esta vía no se prefiere en Chile, debido a las complicaciones asociadas a su uso, tales como isquemia, extravasación, eritema, inflamación, ne- crosis u otros (10). • Materiales: Guantes de procedimiento, clorhexidina acuosa, aguja intraósea número 1, suero fisiológico 20 ml, extensor venoso y llave de 3 pasos. • ¿Cómo instalar una vía intraósea? Las acciones son descritas en la tabla 7-5 checklist para colocación de vía intraósea. Tabla 7-3. Checklist para preparación de la adrenalina (5) Actividad (enumerar cada actividad en orden) Abrir la ampolla de adrenalina Extraer 1 ml de adrenalina de su ampolla usando una jeringa de 10 ml Extraer 9 ml de suero fisiológico con la misma jeringa Conectar una llave de 3 pasos a la jeringa Etiquetar la jeringa con el nombre del medicamento y la inscripción “solución madre” Tabla 7-4. Checklist para colocación de catéter venoso umbilical (5) (6) Verificar verbalmente que se cumplen las indicaciones para cateterizar Preparar el material necesario para el procedimiento Figura 7-2 Los sistemas de fijación de catéter umbilical para reanimación neonatal son dos: A. sistema de puente donde se utiliza tela adhesiva no oclusiva para formar dos pilares y un puente que sujeta el catéter y B. sistema con apósito transparente donde se utiliza un apósito adherido al abdomen del recién nacido para sujetar el catéter. ACTIVIDADES PROPUESTAS CHECKLIST DE LA TÉCNICA A continuación, el lector tiene un Checklist con las actividades propias de este capítulo. Se propone una serie de actividades secuenciales para cumplir con los aspectos técnicos propios de este capítulo. El lector puede revisar y practicar cada actividad, marcando con un “visto”, “ok” o lo que estime conveniente en el recuadro adyacente, cuando cumpla con el 100% de la instrucción. Video 7-2 . "Técnica de inserción de catéter umbilical y técnica de inserción de aguja intraósea"

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=