Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente
63 REANIMACIÓN NEONATAL Colocar los dedos pulgares en el tercio inferior del esternón, debajo de un línea imaginaria que conecta los pezones del recién nacido y los dedos de las manos rodean el tórax 4. Para mantener una frecuencia de compresiones y ven- tilaciones adecuadas, es necesario mantener un ritmo de reanimación que permita hacer 120 eventos en total en un minuto. ¿Cuál es el ritmo que se dice en voz alta para coordinar compresiones torácicas y la ventilación? Introduzca más la hoja Mueva suavemente la hoja hacia la línea media Retire la hoja lentamente hasta que se vean la epiglotis y la glotis 5. Se inicia ventilación a presión positiva en un recién nacido de término que se encuentra en apnea. A los 15 segundos, el líder del equipo solicita evaluar la efecti- vidad de la VPP. La frecuencia cardíaca no aumenta y el tórax no se mueve, ¿cuál es el siguiente paso? En el momento del puntaje Apgar a los 5 minutos 30 segundos después de iniciado el masaje cardíaco 60 segundos después de iniciado el masaje cardíaco CASO CLÍNICO Finalizando con las actividades propuestas para el lector, a continuación, se propone un caso clínico con los aspectos técnicos propios de este capítulo. Se plantea un determinado contexto clínico y se le realizan preguntas de respuesta corta. Puede responder estas preguntas en el siguiente del vínculo, donde además podrá obtener retroalimentación de las preguntas. Le avisan desde el box de partos que están trasladando a una usuaria multípara de 4 que tuvo signos de sufrimiento fetal agudo, entre ellos, líquido amniótico con meconio. La gestante tenía 40 semanas de gestación y se esperaba sólo 1 feto. Tras el nacimiento por parto vaginal se observa al neonato hipotónico y con gasping. Se posiciona, aspira la vía aérea, se seca y se estimula. La FC se observa en 60 lpm y sin esfuerzo respiratorio por lo que se inicia VPP con bolsa y más- cara. Tras 15 segundos, se aprecia que la FC sigue bajando y no hay movimiento del tórax. El equipo decide corregir la VPP con MR. SOPA. Finalmente, se intuba al neonato y se ventila por TET por 30 segundos. La FC en estos momentos es de 50 lpm y sigue bajando por lo que se indica iniciar compresiones torácicas. 1. ¿Qué posiciones deben tomar los operadores al co- menzar las compresiones torácicas? 2. ¿Qué acciones deben ser tomadas en conjunto con el inicio de las compresiones en este caso? 3. ¿Cuánto tiempo debe pasar para volver a evaluar la FC? 4. Si a los 60 segundos luego de realizar compresiones y ventilación coordinadas la FC está en 30 lpm, ¿qué debe considerar el o la líder de la reanimación? BIBLIOGRAFÍA 1. Aziz K, Lee HC, Escobedo MB, Hoover AV, Kamath-Rayne BD, Kapadia VS, Magid DJ, Niermeyer S, Schmölzer GM, Szyld E, Weiner GM, Wyckoff MH, Yamada NK, Zaichkin J. Part 5: Neonatal Resuscitation: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2020 Oct 20;142(16_suppl_2):S524-S550. doi: 10.1161/CIR.0000000000000902. Epub 2020 Oct 21. PMID: 33081528. 2. Niggemeyer A. Novedades en resucitación cardiopulmonar. Revista uruguaya de cardiología. 2007; 22(2). 3. Li E, Cheung P, O´Reilly M, Schmolzer G. Change in Tidal Volume During Cardiopulmonary Resuscitation in Newborn Piglets. Archives of disease in childhood. Fetal and neonatal edition. 2015 Noviembre; 100(6). 4. Kapadia V,WyckoffM. Chest compressions for bradycardia or asystole in neonates. Clinics in perinatology. 2012;(39). 5. Meyer A, Vinay N, Avrum P, Babbs C, Nishisaki A, Braga M, et al. Evaluation of the Neonatal Resuscitation Program's Recommended Chest Compression Depth Using Computerized Tomography Imaging. Resuscitation. 2012 Marzo; 81(5). 6. Douvanas A, Koulouglioti C, Kalafati M. A Comparison Between the Two Methods of Chest Compression in Infant and Neonatal Resuscitation. A Review According to 2010 CPR Guidelines. The journal of maternal- fetal and neonatal medicine. 2017 Marzo; 31(6). 7. Solevag A, Dannevig I, Wyckoff M, Saugstad ONB. Extended series of cardiac compressions ventilation ratio of 15:2 versus 3:1 in newborn pigs with cardiac arrest due to asphyxia. Archives of disease in childhood: fetal and neonatal edition. 2011; 96(6). 8. Hemway R, Christman., Perlman J. The 3:1 Is Superior to a 15:2 Ratio in a NewbornManikinModel inTerms of Quality of Chest Compressions and Number of Ventilations. Archives of disease in childhood fetal and neonatal edition. 2013; 98. 9. Schmölzer G, Pichler G, Solevåg A, Fray C, van Os S, Cheung P. The SURV1VE trial—sustained inflation and
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=