Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente
Capítulo 6 / Compresiones Torácicas REANIMACIÓN NEONATAL 62 5. ¿La frecuencia de compresión es correcta? 6. ¿Están bien coordinadas las compresiones torácicas con la ventilación? Si la frecuencia cardíaca continúa menor a 60 lpm, pese a los 60 segundos de buena calidad en las compresiones torácicas y de ventilación efectiva, se debe administrar adrenalina. El capítulo n°7 desarrolla los principales alcances de la administración de medicamentos en reanimación neonatal. Complicaciones de las compresiones torácicas Las compresiones torácicas pueden provocar traumatismos al recién nacido puesto que al deprimir el esternón hacia la columna vertebral, los órganos internos que se encuentran subyacentes podrían verse afectados por la maniobra de compresión. Las laceraciones en el hígado se pueden ocasionar por la presión aplicada directamente sobre el apéndice xifoides. Las compresiones torácicas deben administrarse con la fuerza dirigida directamente sobre el tercio inferior del esternón. Es necesario evitar todo tipo de distracción para no presionar las costillas que están conectadas al esternón. Al seguir el procedimiento detallado en esta lección, se puede minimizar el riesgo de lesiones (1). ACTIVIDADES PROPUESTAS CHECKLIST DE LA TÉCNICA A continuación, el lector tiene un Checklist con las activi- dades propias de este capítulo. Se propone una serie de actividades secuenciales para cumplir con los aspectos técnicos propios de este capítulo. El lector puede revisar y practicar cada actividad, marcando con un “visto”, “ok” o lo que estime conveniente en el recuadro adyacente, cuando cumpla con el 100% de la instrucción. Tabla 6-1: Checklist para realizar Compresiones torácicas con la técnica de los pulgares. Situarse a la cabecera de la cuna quien comprime el tórax Aumentar la concentración del aporte de oxígeno a 100% Instalar los 3 sensores de electrocardiografía Situar los pulgares en el tercio inferior del esternón, rodeando con las manos el tórax Comenzar el masaje cardíaco coordinado con VPP por TET Comprimir a una profundidad de un tercio del diámetro anteroposterior y luego dejar que el pecho se expanda Proporcionar masaje a un ritmo de tres compre- siones rápidas con una ventilación Realizar recuento en voz alta: “uno y dos y tres y ventila y…” repetir Realizar masaje cardíaco con VPP efectiva por 60 segundos Evaluar la frecuencia cardíaca PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE Se ofrecen cinco preguntas de selección múltiple respecto a situaciones clínicas relacionadas a los contenidos expues- tos. Puede responder estas preguntas y recibir retroali- mentación en el vínculo a continuación. 1. Usted está reanimando a un prematuro de 25 semanas. Ya realizó los pasos iniciales y la ventilación a presión positiva con tubo por 30 segundos. La FC se mantiene en 40 lpm y decide iniciar compresiones torácicas. ¿Cuál es la profundidad con la que se debe comprimir el tórax? Un medio del diámetro anteroposterior Un tercio del diámetro anteroposterior Dos tercios del diámetro anteroposterior 2. Usted ventila a un neonato con reanimador con pieza en T y con TET tamaño 3.5 mm, pero tras 30 segundos de ventilación efectiva la FC sigue bajando y no existe esfuerzo respiratorio autónomo. ¿Cuál es la indicación para iniciar las compresiones torácicas respecto a la FC? Cuando la frecuencia cardíaca es menor a 100 lpm con ventilación a presión positiva Cuando la frecuencia cardíaca es menor a 60 lpm con 30 segundos de ventilación efectiva Cuando la frecuencia cardíaca es mayor o igual a 60 lpm con 30 segundos de ventilación efectiva 3. Usted está explicando a un estudiante sobre el cómo realizar las compresiones torácicas en un neonato prema- turo. Deben practicar en un fantoma para ejercitar las habilidades prácticas. El estudiante le hace la siguiente consulta: ¿Dónde se deben colocar los pulgares y los dedos de lasmanos almomentode realizar compresiones torácicas? Colocar los dedos pulgares en el centro del esternón, en la línea imaginaria que conecta ambos pezones y los dedos de la mano empuñadas encima del tórax Colocar los dedos pulgares en el tercio superior del esternón, sobre la línea imaginaria que conecta los pezones del recién nacido y los dedos de las manos rodean el tórax
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=