Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente
Capítulo 5 / Vía Aérea Alternativa 51 REANIMACIÓN NEONATAL Consideraciones especiales de la intubación Si se requiere que el tubo permanezca en el RN luego de la reanimación inicial, se debe confirmar la correcta ubicación y profundidad con una Radiografía de tórax (éste si es el momento donde puede realizarse el examen) (4). En ella, el tubo debe visualizarse en la tráquea con la punta a nivel de la tercera o cuarta vértebra torácica. La figura 5-8 muestra una radiografía con un TET ubicado correctamente post- reanimación. Funciones del ayudante durante el procedimiento La función del ayudante es esencial para un procedimiento exitoso. Debe recibir entrenamiento y práctica antes de una situación clínica real, para un desempeño fluido y armonioso. Debe realizar una revisión del equipo, por lo tanto, estará a cargo de las siguientes tareas: • Verificar el sistema de aspiración. • Seleccionar el TET adecuado según EG o peso neonatal. • Conectar la hoja al laringoscopio (con luz y baterías pro- badas previamente). • Comunicarse efectivamente con el operador acerca del • método a usar para asegurar la profundidad del tubo. Medir la DNT (en caso de que éste sea el método selec- cionado). • Colaborar con el procedimiento de intubación. Si se requiere de aspiración, realizarlo, sosteniendo el equipo de modo tal que el operador no pierda de vista los puntos Figura 5-7 . Medición DNT (distancia nasal-trago). Se ilustra la técnica de medición: se considera la distancia, en centímetros, desde el tabique nasal al trago de la oreja del recién nacido. Ilustración de Consuelo Ibeas. Figura 5-8 . Radiografía de tórax post-intubación. Se observa el TET como una línea blanca (radiopaco) en el interior de la tráquea, sin alcanzar la bifurcación traqueal. Ilustración de Consuelo Ibeas. niño y que no existen secreciones bloqueando la vía aérea. Tabla 5-3. Causas frecuentes de falsos negativos y positivos por sensor de CO 2 (colorimétrico) (7) Falso positivo (TET no está en tráquea, pero cambia de color) Falso negativo (TET no está en tráquea, pero cambia de color) • Dispositivo con defecto cam- bió de color en el envase an- tes de sus uso. • Contaminación con adrena- lina. • Presión de ventilación inade- cuada • Pulmones colapsados • Neumotórax bilateral • Frecuencia cardíaca baja • Gasto cardíaco bajo MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE INSERCIÓN El TET debe quedar posicionado de manera que la punta se encuentre 1 a 2 cm por debajo de las cuerdas vocales. Un TET demasiado introducido puede direccionar hacia un bronquio principal y producir un deterioro ventilatorio aún mayor, por lo que es recomendable conocer la profundidad a la que debe ubicarse el tubo. Esta medición debe realizarse antes de comenzar el procedimiento a través de las siguientes técnicas: 1. Distancia nasal trago (DNT) Ha sido validado para su uso tanto en recién nacidos a término como prematuros. Se debe medir la distancia en centímetros desde el tabique nasal del RN al trago de la oreja. La figura 5-7 describe en una ilustración el procedimiento. Se debe utilizar una cinta métrica para este efecto. La profundidad de inserción estimada es de: longitud DNT + 1 cm (4). 2. Tabla de profundidad de inserción De acuerdo con estudios validados (4), la edad gestacional puede ser utilizada como un predictor preciso de la pro- fundidad de inserción correcta. Si se utiliza, debe quedar a la vista para que sea revisada antes del procedimiento. La tabla 5-4 describe la profundidad de inserción según EG y peso del neonato. Tabla 5-4. Profundidad de inserción del TET según EG y peso del RN (2). Gestación (semanas) Profundidad de inserción (cm) del TET en la comisura labial Peso del RN 23 - 24 5,5 500 - 600 25 - 26 6,0 700 - 800 27 - 29 6,5 900 -1000 30 - 32 7,0 1100 -1400 33 - 34 7,5 1500 - 1800 35 - 37 8,0 1900 - 2400 38 - 40 8,5 2500 - 3100 41- 43 9,0 3200 - 4200
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=