Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente
Capítulo 5 / Vía Aérea Alternativa REANIMACIÓN NEONATAL 50 Para comprobar que la hoja está ubicada correcta- mente en la vallécula, se debe identificar los puntos de referencia descritos en la figura 5-6. Se debe observar con facilidad la epiglotis colgando de la parte superior y las cuerdas vocales como una letra “V” invertida en franjas verticales delgadas. Tabla 5-2. Problemas frecuentes durante intubación endotraqueal. Se señala el problema, los puntos de referencias anatómicos a considerar, y la recomendación para solucionar el problema (2). Problema Puntos de referencia Recomendación El laringoscopio no se introdujo lo sufi- ciente. Se ve la lengua ro- deando la hoja. Introducir más la hoja. El laringoscopio se introdujo demasia- do. Se ven las paredes del esófago ro- deando la hoja. Retirar la hoja lenta- mente hasta que se vea la epiglotis y la glotis. El laringoscopio se introdujo hacia un lado. Se ve parte de la glotis a un lado de la hoja. Mover suavemente la hoja hacia la línea media, luego avan- zar o retroceder de acuerdo con los pun- tos de referencia que se visualizan. ¿CÓMO CONFIRMAR QUE EL TUBO ESTÁ EFECTIVAMENTE EN LA TRÁQUEA? Existen métodos primarios de confirmación respecto a una adecuada intubación. Si bien el método más seguro corresponde a la confirmación de la posición del tubo a través de una radiografía de tórax, este procedimiento no es posible de realizar en el contexto de una reanimación por el tiempo necesario para ella. El reanimador requiere una herramienta de monitorización confiable, segura pero además rápida de obtener. En este contexto, la detección de CO 2 exhalado y el aumento de la frecuencia cardiaca constituyen exce- lentes métodos primarios para confirmar el correcto posi- cionamiento del tubo dentro de la tráquea, asegurando una vía aérea permeable (2). Si se utiliza un detector de CO 2 exhalado, se debe acomodar el sensor entre el tubo y el dispositivo de reanimación en cuando se introduzca el tubo. Este sensor debe detectar CO 2 entre las 8 a 10 ventilaciones a presión positiva si está bien insertado el TET. En el mercado se pueden encontrar dos tipos de dispositivos de detección de CO 2 : una pieza colorimétrica que cambia de color al detectar su presencia (los más utilizados) y un capnógrafo que detecta su presencia y lo describe en un monitor electrónico. Se debe tener en cuenta que, en algunas ocasiones, no hay suficiente CO 2 exhalado para ser detectado por estas piezas. Esto constituye una limitación pues puede que el TET esté bien insertado, pero los pulmones no se ventilan en forma adecuada ya sea por la presencia de secreciones, que no se esté entregando suficiente presión de ventilación, o hay un gran neumotórax bilateral lo que lleva a un colapso pulmonar. También puede existir una función cardiaca disminuida que explique una frecuencia cardíaca muy baja, lo que derive en un bajo transporte de CO 2 desde los tejidos a los pulmones por la sangre. Antes de la reanimación, es necesario verificar que el detec- tor de CO 2 se encuentre en condiciones óptimas de uso. El detector es de color violeta o azul antes de su uso, que luego cambia a amarillo en presencia de CO 2 . Si el sensor se encuentra virado en el empaque, debe ser descartado. Puede que al utilizar adrenalina se moje el papel que se encuentra dentro del detector, cambiando de color permanentemente, esto provocará que el detector no sea confiable. La tabla 5-3 describe las causas más comunes de falsos positivos y negativos por el sensor colorimétrico de CO 2 (6). 1. Problemas con el detector de CO 2 Si bien la detección de CO 2 exhalado y el aumento rápido de la FC son métodos primarios de confirmación de la colocación del TET, es posible considerar, además, el uso de otros indicadores (6): a. La auscultación de sonidos respiratorios audibles y simé- tricos cerca de las dos axilas, durante la insuflación de los pulmones con la VPP. b. Observar el movimiento simétrico del tórax con cada ventilación. c. Muy poca fuga de aire por la boca del RN durante la VPP. d. Auscultar muy poca o ausencia de entrada de aire al estómago. Si se sospecha que el TET no está ubicado en la tráquea, se debe quitar el tubo y reiniciar rápidamente la ventilación de los pulmones con una máscara conectada al reanimador manual (3). El equipo de reanimación debe estar preparado para enfrentar el procedimiento nuevamente, además, es necesario evaluar que se mantiene la posición de olfateo del Figura 5-6 . Hitos anatómicos de la vía aérea necesarios a observar para proceder a depositar hoja del laringoscopio y posterior inserción del TET. Ilustración de Felipe Reyes. Lengua Epiglotis Vallécula Cuerda vocal Glotis Esófago
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=