Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente
Capítulo 5 / Vía Aérea Alternativa 49 REANIMACIÓN NEONATAL 8. Manipular correctamente el laringoscopio Lo que se realiza a su vez con las siguientes consideracio- nes y pasos: a. Sostener el laringoscopio con la mano izquierda. Ubicar el pulgar ipsilateral sobre la superficie superior del mango y apuntar la hoja hacia la posición opuesta del reanimador. Estabilizar la cabeza del recién nacido con su mano derecha, el ayudante deberá procurar que se mantenga la posición de olfateo durante todo el procedimiento. La figura 5-3 ilustra estos pasos. b. Utilizar el dedo índice de la mano derecha para abrir la boca del niño y luego introducir la hoja por el lado derecho de la boca, deslizando la lengua hacia la línea media, empujándola suavemente hacia el lado izquierdo. Acto seguido avanzar la hoja hasta que la punta quede justo después de pasar la base de la lengua en la vallécula, tal como lo ilustra la figura 5-4. c. Levantar el laringoscopio, teniendo la precaución de hacerlo en su totalidad sin bascular el mango, pues esto puede dañar severamente la arcada dentaria del Figura 5-3 . Vista del posicionamiento del laringoscopio para visualizar los hitos anatómicos necesarios para realizar el procedimiento de intubación orotraqueal. Ilustración de Felipe Tapia. Figura 5-5 . Métodos para levantar laringoscopio durante intubación. La imagen muestra la forma incorrecta (arriba) y correcta (abajo) de elevar el laringoscopio para permitir al operador/a visualizar los hitos anatómicos necesarios para proceder a la inserción del TET. Ilustración de Nicolás Sepúlveda. Figura 5-4 . Utilizar el dedo índice de la mano derecha para abrir la boca del niño y luego introducir la hoja por el lado derecho de la boca, deslizando la lengua hacia la línea media, empujándola suavemente hacia el lado izquierdo. Acto seguido avanzar la hoja hasta que la punta quede justo después de pasar la base de la lengua en la vallécula. Ilustración de Felipe Reyes. RN. Debe sacar la lengua del medio y dejar expuesta la glotis, para esto, es posible realizar una inclinación muy leve de la punta de la hoja para levantar la epiglotis, tal como lo describe la figura 5-5. d. La glotis quedará expuesta en la parte superior de la vista si el laringoscopio está ubicado correctamente. Una maniobra que suele facilitar la visualización consiste en otorgar una presión suave en los cartílagos tiroides y cricoides del RN, dirigiendo esta presión hacia abajo y hacia la oreja del niño. Pedir al ayudante que realice esta maniobra si es necesario. Lengua Vallécula Epiglotis
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=