Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente
Capítulo 5 / Vía Aérea Alternativa REANIMACIÓN NEONATAL 48 acuerdo con el tamaño del recién nacido (tabla 5-1). Es importante considerar que uno de los factores que aumentan la resistencia en la vía aérea, al paso del flujo de gas, es el diámetromismodel tubo: amenor diámetro,mayor resistencia al paso del gas por flujo turbulento. Además, a menor edad gestacional, menor diámetro de la vía aérea del neonato. Tabla 5-1. Tamaño de TET a seleccionar respecto a peso/EG Peso/EG Dimensiones TET Menos de 1000 gr – Menor de 28 sem 2,5 mm Entre 1000 a 2000 gr – Entre 28-34 sem 3,0 mm Más de 2000 gr – Mayor de 34 sem 3,5 mm Una consideración previa importante es señalar que, si bien en este capítulo se describe la técnica de intubación, se debe considerar que es un procedimiento que requiere experiencia y práctica considerable. No se debe aventurar a su realización sin práctica previa. Al momento de realizarla, es importante asegurar que quien realiza la intubación tiene una supervisión directa de alguien con la experiencia suficiente para corregir o reemplazar si es necesario. El procedimiento de intubación puede ser realizado con una técnica limpia, sin embargo, se debe procurar que todos los insumos deben ser de primer uso y estériles; las hojas del laringoscopio deben someterse a una limpieza estricta de acuerdo con protocolos locales. PROCEDIMIENTO DE INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL A continuación, una explicación breve y secuencial, del proce- dimiento de intubación (3): 1. Preparación del laringoscopio Seleccionar la hoja adecuada de acuerdo con la edad gestacional (término, prematuro o prematuro extremo). Probar laringoscopio haciendo clic con la hoja seleccio- nada en posición abierta: la luz que debe emitir es constante, blanca y brillante. 2. Preparar la red de succión Verificar el funcionamiento del equipo de aspiración, comprobando que se encuentre entre 80-100 mmHg. Puede ser necesario despejar las secreciones de boca y nariz del RN, para lo cual un catéter de succión 8-10 Fr es suficiente. Se debe asegurar que se encuentra conectada la silicona de interface y que haga sello adecuado. Se debe tener en cuenta que podría ser posible utilizar sondas de calibre mayor si existe presencia de meconio; considerar además un aspirador de meconio conectado al TET para aspirarlo si se requiere. Sondas de menor calibre pueden ser requeridas para aspirar secreciones a través del TET. 3. Preparar el TET Seleccionar el tamaño correcto de acuerdo con la tabla 2-4 según edad gestacional y peso. 4. Verificar operatividad del dispositivo de reanimación Revisar conexión a redes de gases clínicos, mascarilla acorde al recién nacido, verificar el funcionamiento del dispositivo en sí mismo. 5. Preparar material para fijación: Dado que existen diversos métodos de fijación del TET, es recomendable estandarizar la forma que utilizará cada centro. La figura 5-2 describe una técnica frecuentemente utilizada en establecimientos chilenos. 6. Tomar posición de reanimador según rol El encargado de la vía aérea debe ubicarse en la cabecera del RN. La cuna de procedimiento debe estar a una altura suficiente de manera que la cabeza del bebé quede al nivel del abdomen del operador o la parte inferior de su pecho. 7. Preparar al RN para el procedimiento Situar al recién nacido con la cabeza en línea media, con el cuello ligeramente extendido. Un rollo bajo los hombros, de tamaño adecuado, podría ser de utilidad para lograr esta posición (denominada frecuentemente como de “olfateo”. Figura 5-2 . Fijación del TET con telas de seda no oclusiva.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=