Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente
43 REANIMACIÓN NEONATAL Capítulo 4 / Ventilación a Presión Positiva se puede considerar administrar CPAP (8), para lo cual se debe contar con un dispositivo que pueda proporcionarlo, como es el caso del DPT. Esto se logra aplicando la máscara y logrando un sello hermético sin ocluir la tapa superior del DPT, y tal como se mencionó previamente, por lo general se utiliza una presión de 5 cmH2O. Para poder aplicar CPAP, el RN debe estar ventilando espontáneamente. La aplicación de presión continua en la vía aérea favorece la creación y/o establecimiento de la capacidad residual funcional, evita el colapso alveolar y favorece el trabajo ventilatorio, particularmente de neonatos prematuros (10). Si es requerido administrar CPAP de manera prolongada, es requerido utilizar una máscara nasal y se debe derivar a la unidad de cuidados intensivos neonatales para la posterior hospitalización del recién nacido. SiunRNrequieredeVPPoCPAPconmáscaraduranteuntiempo prolongado, es decir, sobre 3 a 4 minutos, es recomendable instalar una sonda orogástrica y dejarla a caída libre, o en otras palabras destapada, con la finalidad de favorecer la salida de aire del estómago, descomprimir los pulmones y disminuir el trabajo ventilatorio (10). Para la instalación de la son-da orogástrica, se requiere de una sonda de alimentación de 8 French, una jeringa de 10 ml y cinta adhesiva para fijar la sonda. La medición de la longitud se realiza desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y de ahí al punto medio entre el apéndice xifoides y el ombligo. Una vez realizada la medición, se debe suspender brevemente la VPP, introducir la sonda y evaluar que esté in situ aspirando con la jeringa para reiniciar la VPP, mientras él o la ayudante fija con cinta adhesiva, en el costado de la mejilla del RN. Luego se debe retirar la jeringa y dejar la sonda destapada. La figura 4-13 muestra cómo realizar la medición de la sonda orogástrica. ACTIVIDADES PROPUESTAS CHECKLIST DE LA TÉCNICA A continuación, el lector tiene un Checklist con las actividades propias de este capítulo. Se propone una serie de actividades secuenciales para cumplir con los aspectos técnicos propios de este capítulo. El lector puede revisar y practicar cada actividad, marcando con un “visto”, “ok” o lo que estime conveniente en el recuadro adyacente, cuando cumpla con el 100% de la instrucción. Tabla 4-2. Checklist de la Ventilación a Presión Positiva Revisar posición del RN en olfateo Aplicar correctamente la máscara Solicitar al ayudante que instale el oxímetro de pulso en mano derecha Iniciar VPP por 15 segundos con oxígeno ambiental (21%) si es un RN de 35 o más semanas, o suplementa con FiO 2 entre 21% y 30% si es menor de 35 semanas Solicitar al asistente que controle la frecuencia cardíaca por 6 segundos e indique valor Evaluar frecuencia cardíaca Evaluar si se mueve el tórax Si la frecuencia cardiaca está aumentando, continúa por 15 segundos de VPP hasta completar 30 segundos de VPP efectiva. o Si la frecuencia cardíaca no está aumentando, pero el tórax se mueve, continúa por 15 segundos hasta completar 30 segundos de VPP efectiva. o Si la frecuencia no está aumentando y el tórax no se mueve, indica aplicar los pasos correctivos. Video 4-2 . “Técnica de instalación de sonda orogástrica. Figura 4-13 . Medición de sonda orogástrica. Se realiza desde el puente nasal hacia el lóbulo de la oreja, y luego al punto medio de la línea que une el proceso xifoides con el cordón umbilical. Ilustración de Consuelo Ibeas. Tabla 4-4. Checklist de aplicación completa de pasos correctivos de la ventilación (MR. SOPA) Ajustar máscara (M) y reubicar la cabeza del neonato (R) Probar con dos ventilaciones y preguntar “ ¿se mueve el pecho?” Succionar boca y luego nariz (S) y abrir la boca (O) con los dedos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=