Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente

Capítulo 4 / Ventilación a Presión Positiva REANIMACIÓN NEONATAL 42 Tabla 4-2. Esquema “MR. SOPA” para corrección de los principales errores en el procedimiento de VPP en reanimación neonatal. Letra Descripción del paso correctivo M Máscara (ajustar) R Reposición (de la vía aérea) S Succión (en boca y nariz) O “Open” (Boca abierta) P Presión (aumentar) A Alternar (forma de ventilación) El desarrollo del MR. SOPA es el que sigue (9): 1. “M” de máscara Se debe ajustar y luego “R”, esto es, reubicar la cabeza del neonato. A continuación, se deben realizar dos ven- tilaciones asistidas y evaluar si se moviliza el pecho. Si se logra que el pecho se movilice con el ritmo de la ventilación asistida, entonces se debe continuar la VPP por 30 segundos y evalúe. Si el pecho no se mueve entonces pasar al segundo par de acciones correctivas. 2. “S” de succión Se debe verificar nuevamente la presencia de secreciones, en cuyo caso exige aspirar boca y luego nariz utilizando una pera de goma o una sonda de aspiración. Luego se debe abrir la boca (“O”, open mouth en inglés), instalar la máscara, revisar la posición para luego aplicar dos ventilaciones asistidas y evaluar si se mueve el pecho. Si el pecho se mueve al ritmo de las ventilaciones, entonces se debe continuar por 30 segundos aplicando VPP y reevaluar. Si el pecho no se moviliza, se debe pasar al tercer par de acciones correctivas. 3. “P” de presión Se debe aumentar la presión de compresión de la BAI o bien pedir al ayudante que aumente la PIM del DPT, aproximadamente, unos 5 a 10 cm H 2 O, llegando a un máximo transitorio de 40 cm H 2 O. Se deben realizar dos ventilaciones asistidas y evaluar si el pecho se mueve. Si existe movilización rítmica, continuar por 30 segundos de VPP efectiva. Si el pecho del neonato no se mueve entonces, verificar última letra“A”, de vía aérea alternativa, que significa instalar un tubo endotraqueal o una máscara laríngea. Luego, se debe evaluar la ubicación del instrumento, verificar entrada de aire a ambos campos pulmonares, evaluar si el pecho se moviliza y aplique VPP por 30 segundos. Una vez que se logre movilizar el pecho del neonato al ritmo de la ventilación asistida, ya sea aplicando dos, cuatro o los seis pasos correctivos, se debe ventilar por 30 segundos más contando como tiempo cero el momento en que el pecho se comienza a mover. El o la ayudante debe anunciar en voz alta “Ahora el pecho se mueve”. Al cabo de estos 30 segundos de VPP efectivamente cumplidos, se debe evaluar la frecuencia cardíaca y el esfuerzo respiratorio. Luego de todo este procedimiento, es posible encontrarse con los siguientes escenarios: 1. Si la FC es mayor o igual de 100 lpm y el neonato presenta esfuerzo respiratorio visible y/o llora vigorosamente, entonces se debe suspender la VPP gradualmente. Se debe revisar la SatHb y ajustar la necesidad de O 2 según SatHb objetivo. Se debe mantener el control de la SatHb y del esfuerzo respiratorio. 2. Si la FC es mayor o igual 100 lpm y tiene esfuerzo respi- ratorio, pero se observa que ventila con dificultad y/o la SatHb está por debajo la SatHb objetivo, el uso de CPAP podría ayudar a mejorar el cuadro clínico. 3. Si la FC es mayor o igual de 100 pero el RN no presenta esfuerzo respiratorio, entonces se debe continuar pro- porcionando VPP, para volver a evaluar FC y esfuerzo respiratorio en un nuevo ciclo de 30 segundos, revisando la SatHb y realizando ajuste del aporte de O 2 si es necesario. 4. Si la FC es menor de 100, se debe revisar si la VPP es efectiva, aplicar pasos correctivos si es necesario y, de persistir, se puede considerar el uso de una vía aérea alternativa para continuar la VPP, esperando que el neonato mueva el pecho por otros 30 segundos, para revisar la SatHb y ajustar O 2 si es necesario finalizando con nueva reevaluación. 5. Si la FC es menor de 60, se deben aplicar los pasos correc- tivos considerando introducir una vía aérea alternativa. Luego ventilar con vía aérea alternativa por 30 segundos, revisar y considerar necesidad de incrementar oxígeno suplementario para reevaluar. Si la FC continúa bajo 60 lpm, entonces se debe incrementar el aporte de oxígeno a 100% e iniciar compresiones torácicas coordinadas con la ventilación. Cuando preguntar si se moviliza el tórax (pecho) y/o si el RN tiene esfuerzo ventilatorio propio. Es importante diferenciar dos aspectos relevantes de la eva- luación de la aplicación de la VPP. Cuando se está aplicando la VPP y se realiza la primera evaluación a los 15 segundos, el objetivo es controlar que la ventilación aplicada sea efectiva (8). Lo que se busca es saber si la FC aumenta y/o si el pecho o el tórax se mueve sincrónicamente al ritmo de la VPP y, por lo tanto, se debe preguntar si la FC aumenta y si el pecho se mueve. Por otro lado, al finalizar los 30 segundos de aplicación de VPP efectiva se evalúa la FC y, si ésta es igual o mayor de 100 lpm, traduce que la aplicación de la VPP ha sido exitosa (8). Por lo tanto, en ese momento será primordial saber si, adicionalmente, el RN está ventilando espontáneamente, con el objetivo de suspender la ventilación asistida, por lo que corresponderá entonces preguntar si el RN tiene esfuerzo respiratorio propio. En el caso de que la FC sea, al menos, de 100 lpm y el neonato presente esfuerzo respiratorio, pero se observe que respira con dificultad y/o la SatHb esté bajo la SatHb objetivo,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=