Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente

Capítulo 4 / Ventilación a Presión Positiva REANIMACIÓN NEONATAL 40 participación de dos personas: la primera debe utilizar ambas manos para favorecer el sello, acomodando el pulgar y el dedo índice de cada mano en forma de C a cada lado de la máscara y presionando suavemente sobre el rostro para lograr el sello. Los otros tres dedos de cada mano se deben posicionar bajo el ángulo del hueso de la mandíbula para traccionar hacia arriba en dirección a la máscara para favorecer la posición de olfateo. El segundo operador se posiciona a un costado del RN y realiza las compresiones de la BAI o la oclusión de DPT. Independiente de la técnica utilizada, se debe tener como precaución no comprimir en exceso la máscara sobre el rostro, evitar apoyar las manos sobre los ojos del RN, y mantener una revisión permanente de la correcta posición de la cabeza. Se debe comenzar la VPP con una FiO 2 de 21% en el caso de RN de EG mayor o igual que 35 semanas, y en neonatos menores de 35 semanas se debe comenzar con una FiO 2 entre 21 a 30% (6). Para cumplir con esta norma es que se requiere contar con un mezclador de oxígeno que permita regular la concentración de este gas que se le administra al RN y permitir su ajuste de acuerdo con la SatHb objetivo. El flujo de mezcla que se recomienda es de 10 lt/min. Normalmente, los RN presentan SatHb cercanas a 60% previo al nacimiento, saturación que se incrementará conforme el RN inicie la ventilación espontánea, llegando a niveles superiores a 90% alrededor de los 10 minutos de vida (6). Sin embargo, puede ser factible que algunos RN tarden más tiempo en alcanzar estos valores, requiriendo apoyo con O 2 adicional. Es importante recordar que el oxígeno es un gas que no es inocuo y que, por lo tanto, su administración no debe ser indiscriminada y solo debe indicarse cuando el RN es incapaz de lograr las SatHb objetivo según minutos de vida. La tabla 4-1 señala la SatHb objetivo en función de los minutos de vida del neonato. Tabla 4-1. Objetivos de saturación de oxihemoglobina según minutos de vida Tiempo de vida (en minutos) Saturación oxihemoglobina objetivo 1 60-65% 2 65-70% 3 70-75% 4 75-80% 5 80-85% 10 85-95% La VPP debe ser administrada a una frecuencia de 40 a 60 respiraciones por minuto (rpm), el operador a cargo de la ventilación debe contar en voz alta a un ritmo de“ventila, dos, tres; ventila, dos, tres; ventila, dos, tres”. Mientras dice “ventila”, debe coordinadamente comprimir la BAI (u ocluir la tapa del DPT) y durante el “dos, tres”, debe descomprimir la BAI (o desocluir la tapa del DTP). La figura 4-11 esquematiza el ritmo de este procedimiento, mientras que el video 4-2 representa el ritmo y frecuencia de esta ventilación en un video. La PIM ejercida durante la VPP debe fijarse normalmente entre Figura 4-10 . Posición correcta de mascarilla neonatal utilizando la técnica de las dos manos: se debe utilizar ambas manos para favorecer el sello, acomodando el pulgar y el dedo índice de cada mano en forma de C a cada lado de la máscara y presionando suavemente sobre el rostro para lograr el sello. Los otros tres dedos de cada mano se deben posicionar bajo el ángulo del hueso de la mandíbula para traccionar hacia arriba en dirección a la máscara para favorecer la posición de olfateo. Ilustración de Felipe Tapia. Figura 4-11 . Frecuencia y ritmo de la VPP: debe ser administrada a una frecuencia de 40 a 60 respiraciones por minuto (rpm), el operador a cargo de la ventilación debe contar en voz alta a un ritmo de “ventila, dos, tres; ventila, dos, tres; ventila, dos, tres”. Mientras dice “ventila”, debe coordinadamente comprimir la BAI (u ocluir la tapa del DPT) y durante el “dos, tres”, debe descomprimir la BAI (o desocluir la tapa del DTP). Ilustración de Nicolás Sepúlveda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=