Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente
39 REANIMACIÓN NEONATAL Capítulo 4 / Ventilación a Presión Positiva aérea esté despejada. El operador debe ubicarse junto a la cabeza del RN, posicionar su cabeza en posición de “olfateo” (también llamada de Rossier), y aspirar la vía aérea en caso de que este procedimiento no hubiese sido realizado durante los pasos iniciales, aspirando primero boca y luego nariz. Para ayudar a mantener una buena postura del neonato, se puede colocar un rodillo bajo los hombros del RN, lo que facilitará una mantención de la vía aérea en una buena posición. Cumplidos los pasos previos, se debe aplicar la máscara o mascarilla e iniciar laVPP idealmente durante el primer minuto posterior al parto (8). Paralelamente, mientras el operador a cargo de la vía aérea realiza los pasos anteriormente descritos, el ayudante debe instalarse a un costado del RN e instalar el sensor del oxímetro de pulso en la mano derecha del neonato (SatHb preductal), y evaluar auscultando tanto la frecuencia cardíaca como la entrada de aire a ambos campos pulmonares (sonidos ventilatorios) y los movimientos del tórax. Para tener un mejor control de la frecuencia cardíaca, se recomienda instalar electrodos y monitor electrocardiográfico, con al menos 3 derivadas (8). Para proporcionar VPP, se requiere de mascarillas preferen- temente acolchadas y flexibles, ya sea de forma anatómica (triangular) o redonda. Para brindar una reanimación de alta calidad, resulta fundamental elegir un tamaño de mascarilla acorde al tamaño del RN. La figura 4-7 muestra distintas formas de mascarillas, mientras que la figura 4-8 representa distintos tamaños y posiciones en reanimación neonatal. Las mascarillas anatómicas deben ser aplicadas teniendo como precaución que la zona puntiaguda quede colocada sobre la nariz del RN. La máscara siempre debe ser admi- nistrada desde el mentón y debe cubrir solo boca y nariz, de esta manera, facilitará el correcto sello para brindar una VPP efectiva. Para lograr un sello hermético de la máscara existen dos técnicas utilizadas: La primera, llamada técnica de una mano requiere, con la mano menos hábil, colocar la máscara desde el mentón para luego cubrir totalmente boca y nariz, sosteniendo lamáscara con el dedo pulgar y el índice en forma de C, comprimiendo suavemente la máscara sobre el rostro, mientras los otros tres dedos elevan lamandíbula suavemente hacia arriba, en dirección a la máscara en posición de olfateo. Luego de este paso, la mano hábil debe comprimir la BAI (u ocluir la tapa del DPT) al ritmo de la ventilación. La figura 4-9 bosqueja un adecuado posicionamiento de la máscara con técnica de una mano. La segunda alternativa es la técnica de las dos manos. Se utiliza generalmente con RN más grandes, cuando las manos del operador son muy pequeñas o cuando es difícil conseguir un sello hermético. Se requiere para esta modalidad de la Figura 4-7 . Formas demascarillas de uso neonatal. A la izquierda mascarilla redonda, a la derecha mascarilla anatómica. Ilustración de Nicolás Sepúlveda. Figura 4-8 . A: Tamaños mascarillas y B: Posición mascarillas, de izquierda a derecha: correcta, muy baja, muy pequeña y muy grande. Ilustración de Nicolás Sepúlveda. Figura 4-9 . Técnica de una mano para posicionar mascarilla neonatal: con la mano menos hábil, colocar la máscara desde el mentón para luego cubrir totalmente boca y nariz, sosteniendo la máscara con el dedo pulgar y el índice en forma de C, comprimiendo suavemente la máscara sobre el rostro, mientras los otros tres dedos elevan la mandíbula suavemente hacia arriba, en dirección a la máscara en posición de olfateo. Ilustración de Felipe Tapia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=