Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente

21 REANIMACIÓN NEONATAL Capítulo 2 / Trabajo en Equipo y Preparación de la Unidad Figura 2-2 Insumos necesarios para favorecer termoestabilidad y controlar temperatura al RN: A. Cuna radiante. B. Colchón térmico. C. Gorro. D. Termómetro. E. Servocontrol. F. Bolsa de polietileno. G. Paños limpios. de requerir reanimación avanzada, por ende, se requerirá de más personal para brindar atención oportuna, además de determinar los insumos que se necesitarán. El equipo obstétrico puede proporcionar información sobre otros factores de riesgo que pueden guiar la preparación y la reanimación. Factores de riesgo adicionales pueden requerir la incorporación de otros miembros del equipo o eventualmente la necesidad de solicitar ayuda adicional (5). Una vez recopilados estos antecedentes, se debe reunir al equipo humano necesario de acuerdo con los factores de riesgo que presente el recién nacido. Cada nacimiento debe ser atendido por al menos una persona que pueda realizar pasos iniciales y entregar ventilación a presión positiva si existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de requerir reanimación neonatal. En este caso, se requerirá de al menos dos personas con habilidades y destrezas necesarias para reanimar, es decir, capaces de realizar intubación endo- traqueal, compresiones torácicas, instalación de catéter vascular y administración de medicamentos (6). Idealmente, antes del nacimiento, el o la líder del equipo debe reunir a todas las personas que participarán para informar respecto a los antecedentes y así designar roles y actividades que cada miembro del equipo debe realizar. CALOR La temperatura ambiental es una variable que debe estar bajo control por el equipo de reanimación según los estándares establecidos. La recomendación de la rama de neonatología de la Sociedad Chilena de Pediatría señala que la sala de partos debe tener una temperatura entre 24 y 28 °C (7), sin embargo, las guías de reanimación de la American Heart Association recomiendan que la sala debe mantener una temperatura entre 23 y 25 °C (4). En ambas recomendaciones, se sugiere mantener puertas y ventanas cerradas evitando la formación de corrientes de aire que disminuyan la temperatura am- biental. Si se dispone de cuna radiante, se debe mantener precalentada en un 25% de su potencia; una vez que llega el recién nacido bajo esta, se aumenta la potencia a 75% -100%, equivalente a una temperatura de 30°C aproximadamente. Se debe contar con paños limpios y secos manteniéndolos bajo calor. En el caso de los prematuros, para evitar pérdidas de calor, se recomienda el uso de gorro y en aquellos prematuros extremos menores de 32 semanas se señala el uso de bolsa de polietileno. En este caso, el recién nacido no debe ser secado para generar un ambiente húmedo dentro de la bolsa. También se puede adicionar el uso de un colchón térmico. Para controlar la temperatura, es importante disponer de un termómetro digital o de servocontrol. La figura 2-2 representa los materiales aquí descritos. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES Para realizar una adecuada aspiración de secreciones, es importante cerciorarse previamente de la presencia y buena funcionalidad de una serie de recursos o instrumentos, algu- nos de ellos ilustrados en la figura 2-3: Se debe disponer de una red central de aspiración (o red de vacío) con su respectivo A B C D F G E

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=