Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente

Capítulo 1 / Fundamentos y Bioética de la Reanimación Neonatal 15 REANIMACIÓN NEONATAL Identificar con clari- dad a la o el líder del equipo de rea- nimación La identificación de la o el líder en cada nacimiento es relevante para el éxito del trabajo en equipo. Comunicarse efecti- vamente Utilizar lenguaje e instrucciones claras y precisas son relevantes para el fun- cionamiento del equipo de salud. En las situaciones que se desee corregir las acciones del equipo, se debe procurar utilizar un lenguaje asertivo, para evitar tensiones y estrés adicional durante la reanimación. Delegar la carga de trabajo en forma óptima. Distribuir los roles equilibradamente es útil para la eficacia de la reanimación: se tiene que considerar que la asignación de roles deben ser compatibles entre sí (ejemplo: no es compatible asignar el masaje cardíaco y la ventilación al mismo reanimador). Dirigir la atención de manera inteligente. Evaluar constantemente el contexto asis- tencial es necesario para gestionar los tiempos y recursos humanos disponibles. Esto tendrá suma relevancia ante partos simultáneos u otras urgencias que se de- ba satisfacer en la unidad. Se debe consi- derar la supervigilancia del seguimiento de sus instrucciones y en cómo éstas se ejecutan. Usar los recursos disponibles. Esta habilidad es transversal a todas las acciones que el equipo debe realizar, ya que el uso racional de los recursos permitirá potenciar todas las habilidades para el éxito de la reanimación. Pedir ayuda adicio- nal cuando se nece- site. Identificar el momento preciso para solicitar ayuda adicional debe ser una habilidad que se complementa directa- tamente con la capacidad de evaluar integralmente la situación de reanima- ción. Es igualmente relevante anticipar la necesidad de ayuda y conocer los medios de comunicación para estos fines. Mantener una con- ducta profesional. La objetividad del quehacer del equipo y la serenidad de la o el líder proporciona confianza y seguridad al equipo. Este video muestra el cómo se designan funciones entre los y las reanimadores(as). Es relevante reconocer la asertividad de la o el líder al designar funciones y el cómo el equipo reconoce sus habilidades y responde a las solicitudes. Sin perjuicio de lo anterior, es importante que los directivos de los centros de salud y líderes de los equipos de atención directaconsiderenestrategiasquecontribuyan a laefectividad de la atención médica, tales como: facilitar capacitaciones, disponibilidad de herramientas estandarizadas, efectivo dise- ño organizacional y existencia de programas de evaluaciones (15). Algunos alcances para su aplicación son: a. Facilitar capacitaciones. La actualización y disposición de cursos certificados según las últimas recomendaciones en reanimación corresponden a una estrategia de desarrollo básico para todos los miembros del equipo que trabajan en la atención directa. b. Disposición de herramientas estandarizadas. La incorporación de registros estandarizados, protoco- los locales o pautas de chequeos, son deseables para que todos los equipos trabajen uniformemente en cada institución. c. Disposición para modificar el diseño organizacional. Se debe evaluar la realidad local y ajustar los recursos físicos y humanos para poder permitir la respuesta más efectiva para la reanimación neonatal. Esto implica de- terminar la existencias de brechas y potencialmente la definiciónde la resoluciónde casos según la complejidad clínica de la institución. d. Existencia de un programa o evaluación de procesos. La evaluación continua por parte de los equipos direc- tivos es relevante para la adecuación de la gestión clínica de los equipos de reanimación neonatal. Este punto tiene mayor relevancia ante actualizaciones en los flujogramas de reanimación, dado que la adaptación de las nuevas habilidades y competencias individuales y grupales necesitarán un proceso de adaptación. MARCOS BIOÉTICOS LEGALES DE LA REANIMACIÓN NEONATAL Uno de los marcos éticos más aceptados en salud corres- ponde a la ética principialista propuesta por Beauchamp y Childress, quienes proponen elementos normativos en forma de ciertos principios que se utilizan tanto como elemento de fundamentación como un esquema de procedimiento para la toma de decisiones. Estos principios corresponden a la no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. La aplica- ción de estos fundamentos en la atención neonatal (16) se describen en la tabla 1-3. Probablemente, el principal y más frecuente dilema bioético al cual puede enfrentarse el equipo reanimador ante un nacimiento es la determinación de los límites de viabilidad fetal, decisión que determinará si el equipo de salud debe o no reanimar. Entre las 22 a 25 semanas de edad gestacional es un período difuso para definir esta decisión. Las diferentes sociedades científicas internacionales han definido posturas para la acción clínica, coincidiendo en el principio común de la conversación y acuerdo, previo al nacimiento, con la mujer y su familia (14). En este caso existe un consenso y una recomendación más explícita desde la AAP y AHA, que consiste en orientar a los equipos de salud a que, posterior a Video 1-1 . "Trabajo en equipo y comunicación efectiva"

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=