Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente

Capítulo 1 / Fundamentos y Bioética de la Reanimación Neonatal 11 REANIMACIÓN NEONATAL portal y en un bajo porcentaje al propio hígado. Este último flujo sanguíneo se conecta con la vena cava inferior por medio del conducto venoso. La vena cava inferior recibe los flujos de sangre desoxigenada de la parte inferior del cuerpo del feto llegando posteriormente de forma directa hacia la aurícula derecha. Es importante mencionar que el flujo sanguíneo en la vena cava inferior posee un comportamiento laminar, es decir, se moviliza en capas ordenadas y paralelas, ante lo cual no existe una mezcla entre la sangre oxigenada y desoxigenada. La aurícula derecha, además de recibir la sangre de la vena cava inferior, recibe el flujo sanguíneo de sangre desoxigena- da del territorio superior del cuerpo por medio de la vena cava superior. Ya en la aurícula derecha se genera la primera derivación sanguínea (conocidas por su nombre en inglés “shunt”) hacia la aurícula izquierda a través del foramen oval, en la cual el gran porcentaje de flujo pasa por este shunt. Del resto del flujo que continúa desde el corazón izquierdo (aurícula y ventrículo), se estima que el 60% de su flujo pasa por el ductus arterioso, conducto que conecta a la arteria pulmonar con la aorta, lo que permite que el flujo sanguíneo evite el paso hacia el territorio pulmonar y se dirija al resto de los órganos del feto, como hacia la parte inferior del cuerpo y luego a la placenta (9). Todo este proceso está esquematiza- do en la figura 1-1. En el momento del nacimiento, las primeras ventilaciones del recién nacido corresponden al principal estímulo para desencadenar los mecanismos fisiológicos que lograrán la adaptación cardiorrespiratoria al medio extrauterino, los cua- les se producen por la disminución de la resistencia vascular pulmonar y la desaparición del territorio placentario (pin- zamiento del cordón). El inicio de la respiración es el evento clave para el éxito de la adaptación, generando modificacio- nes inmediatas en la circulación fetal, ahora neonatal, tales como (10): 1. Cambio de la dirección del flujo del ductus arterioso de derecha a izquierda, generando un aumento en el retorno venoso pulmonar. 2. Cierre funcional del foramen oval. 3. Cierre del conducto venoso. Estos cambios, y sus consecuencias cardiovasculares, pueden verse esquematizados en la figura 1-2. Fosa oval Forámen oval Vena hepática Vena hepática Ligamento venoso Ducto venoso Vena porta hepática Vena porta hepática Ligamento redondo del hígado Vena umbilical Ligamentos umbilicales mediales Arterias umbilicales Ligamento arterioso Ducto arterioso Riñón Intestino Figura 1-2. Esquema comparativo entre la circulación fetal y neonatal. Note los cambios descritos en este capítulo en la fisiología neonatal. Ilustración de Nicolás Sepúlveda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=