Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

Pedagogía del movimiento. – 91 drían ser los puntos de encuentro y desencuentro entre estas experiencias barria- les, con otras expresiones juveniles, en especial en lo referente a las posibilidades y disposiciones de transformación social? Más allá de estas cuestiones, espero, con esta reflexión, aportar elementos acerca de las concepciones, los contenidos y las prácticas educativas al interior de las organizaciones y movimientos sociales en barrios populares, así como su contribución a la gestación de una nueva pedagogía. Estas experiencias plantean la posibilidad de ampliar la definición de lo educativo, desbordando los sistemas educativos institucionalizados, para asociarla más bien a las nociones de aprendi- zaje social (Torres, 2016). Así, un individuo aprende cuando se incorpora a su ser algo que va más allá de la experiencia, porque modifica las formas de comprender y de actuar, es decir, cuando se afecta su estructura previa de saberes, sus marcos de percepción de la realidad. En el caso de esta investigación, aprender está li- gado a la acción colectiva de jóvenes que se organizan en barrios populares, que pretenden transformar mediante sus vínculos, espacios y procesos organizativos, la sociedad. Bibliografía Aguilera, O. (2014). Generaciones: movimientos juveniles, políticas de identidad y disputas por la visibilidad en el Chile Neoliberal. Buenos Aires: clacso. Aguilera, O. y Muñoz, V. (2015). Preguntas por la juventud, preguntas por la política. Acción colectiva, movimientos sociales y militancia en los estudios de juventud CHile 1967-2013. En P. Cottet, Juventudes. Metáforas del Chile contemporáneo (pp. 69-103). Santiago de Chile: ril Editores. Chihu Amparán, A. (2012). La teoría del framing: un paradigma interdisciplinario. Acta sociológica 59 , 77-101. Cortés, A. (2014). El movimiento de pobladores chileno y la población La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y el derecho a la ciudad. eure 40 (119) , 239-260. Delgado, R. (2005). Análisis de los marcos de acción colectiva en organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Tesis para optar al grado de Doctor en Cien- cias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales: Universidad de Manizales-cinde. _____. (2011). Educación para la ciudadanía desde la acción colectiva. Magis 4(7) , 201- 210.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=