Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
88 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 después te fuiste y chao, sino que es bonito poder aplicar eso en tu vida, donde sea, en cualquier espacio. (Varón, organización biblioteca popular) Estas concepciones de cambio social fueron aprendidas como consecuencia de la vinculación a procesos de organización y de movilización social, según lxs jóvenes. Ellxs tienen a su haber una experiencia organizativa en torno al ciclo de movilización estudiantil inaugurado el año 2006, en el cual discutieron saberes y prácticas que modificaron sus vidas, producto del intercambio de conocimientos al calor de la lucha por el derecho a la educación. Como señala Duarte (2015), podemos hablar de una generación de jóvenes que se constituye políticamente en este ciclo, que tiene como característica que va nombrándose a sí misma, desde una sensación de pertenencia generacional (vinculada a las experiencias comu- nes) y al contexto histórico (la época) en que se desenvuelven o desenvolvieron. En efecto, para varios de ellxs, la participación en organizaciones políticas y sociales existentes en ese proceso constituye su primera experiencia organizativa, que funciona como el espacio y momento en que se concreta su interés en parti- cipar y colaborar en la transformación de su entorno más inmediato (Aguilera, 2014). La “Revolución Pingüina”, por ejemplo, generó un despertar. Yo digo no cachaba mucho, pero desde ese momento también despertó algo en mí, una necesidad de hacerme parte de algo, entender igual la hueá que estaba pasando, que es en la que yo me veía involucrada todo el tiempo, porque era estudiante, y no sé po’, empezái a tomar conciencia, a saber que eso también te compete, y tenís algo que decir al respecto. (Mujer, organización carnavalera de mujeres) Respecto a la experiencia de movilización durante el año 2011, algunos jóve- nes sostienen que ese periodo les permitió pasar de darse cuenta de los proble- mas, a hacerse cargo de ellos, mediante la organización en los espacios estudian- tiles. Este proceso posibilitó que los diagnósticos individuales sobre la realidad que cada joven tenía pasaran a ser compartidos y confirmados con otros jóvenes, dando impulso para la organización y participación a nivel local: Permitieron empoderarme del territorio, sentir que yo podía también participar po’, que nadie me negaba el espacio, que yo podía aportar, y eso siento que es súper importante, darte cuenta de que cada persona, sin estudios casi, la hacen, y que todos podemos hacerlo, no necesitái ir a la universidad pa’ hacerlo, ni fon- dos. (Varón, organización deportiva)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=