Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

Pedagogía del movimiento. – 83 demos definir como de autoeducación, es decir, aquellos espacios y experien- cias político-pedagógicas articuladas para potenciar la praxis de los colectivos y organizaciones tendientes a construir nuevas relaciones sociales solidarias, horizontales, cooperativas y dialógicas, de pensamiento crítico, a nivel local (Fauré, 2016). En el trabajo de campo, reconocí diferentes espacios y experien- cias de este tipo, tales como ciclos de cine, talleres y seminarios de autoeduca- ción, entre otros. Por otra parte, la producción cultural (producción musical, proyecciones de videos, obras de teatro, carnavales y murales) es una de las actividades de las organizaciones que más se destaca, lo que evidencia que la acción cultural es una de las opciones más frecuentes para expresar en el es- pacio público su crítica social y su propuesta por otra sociedad, a nivel local (Muñoz, 2002). Los talleres con niñxs son otra de las actividades que realizan las organiza- ciones, con el objetivo de resolver los problemas de la población por mano pro- pia. Estos tienen como fin incorporar a lxs niñxs de la población en los procesos organizativos, a partir de instancias de educación popular donde lo lúdico tiene una dimensión tanto recreativa como pedagógica. Aquí, en la pobla, la dejación que es con los niñxs igual po’, porque tienen caleta de problemas por la dejación po’, pero nosotros lo que apuntábamos igual con los talleres de nosotros al tema de los niñxs, porque hay caleta de cabrxs chicos que no están con sus papás, muy chicos, con nueve años y ya andan choreando 4 , y eso es lo que veíamos po’, lo que tratábamos de sacarlos de eso po’, de esas cos- tumbres. (Varón, organización carnavalera de niñxs) Otro de los objetivos de las organizaciones, pensando en los problemas que lxs jóvenes perciben de su territorio, es la promoción de la cultura popular. Así, varios jóvenes se organizan a través de la gestión de una biblioteca, que surge para resolver la necesidad de consumo y acceso a la cultura, específicamente la lectura. Cuando comenzó a funcionar, observaron que llegaban niñxs a pedir libros: Y dijimos ya, los chiquillxs 5 están viniendo, y nosotros no podemos estar aten- tos a lo que hace, y dijimos “hagamos un taller”, y surge el taller de biblioniñxs, y ahí surgió otra peguita 6 en la organización. Después dijimos, oye, hay que participar activamente en la organización del aniversario, porque es una reivin- 4 Robando. 5 Amigxs. 6 Trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=