Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
58 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 liceo, requería de una aproximación etnográfica, y de una que a su vez tomara en cuenta el escenario digital. Fue así como el trabajo de campo se concibió también como red. A continuación, se presentan algunas rutas teóricas y metodológicas transi- tadas durante la investigación y una parte de los hallazgos que invitan a reflexio- nar sobre uno de los ejes de análisis de la investigación doctoral 2 . En el presente texto se profundizará en el primer eje de resultados: las producciones mediáticas y experiencias de participación de las/los jóvenes en el escenario cotidiano —fí- sico y digital— y su relación con las construcciones y significados de la participa- ción social en redes sociales virtuales. 1. Rutas y tránsito elegido 1.1 Lo teórico La participación social es un concepto que ha sido ampliamente abordado en las Ciencias Sociales, sin embargo, su utilización en las distintas disciplinas hace que el mismo adquiera significados particulares en función de dónde se pongan los énfasis. Tal es así, que en torno a este término confluyen otros que dan cuenta de especificidades de la categoría o ponen su foco de atención en determinados espacios o actores sociales (por ejemplo, participación social comunitaria, par- ticipación ciudadana, participación política, participación juvenil, etc.), que en ocasiones relevan aspectos muy similares, pero tienen la impronta de determina- das perspectivas disciplinares. En la literatura, el término de participación social muchas veces se usa como participación ciudadana o participación política, y en otras abiertamente se rea- lizan distinciones o se colocan como opuestos. En algunas oportunidades esto se hace sin una problematización que acote esta especificidad, o trabaje los vínculos y diferencias entre los términos. Esto ocasiona que se empleen indistintamente uno u otro concepto, o simplemente se declare que la participación de la ciuda- danía es una forma más de manifestación de la participación social, tomando este último como marco general, estableciendo una distancia entre “lo social”, la “ciudadanía” y/o “la política”, pues estas últimas se definen en su relación con 2 La investigación doctoral aportó hallazgos en cuatro ejes de análisis: a) producciones mediáticas y experiencias de participación de las/los jóvenes en este escenario cotidiano —físico y digital—; b) el papel de la afectividad y placer por estar juntos en sus construcciones sobre participación social; c) el papel de la estética y las manifestaciones culturales en las prácticas contemporáneas de participación juvenil, y d) tensiones y conflictividades sobre la participación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=