Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
Posibilidades de la sistematización de experiencias como estrategia para repensar el trabajo – 347 las participantes, se valora la estrategia reflexiva de la sistematización como una herramienta para poder seguir creciendo, ya que obliga a cuestionar más allá de lo que se hace todos los días, a preguntarse más, ver otras cosas que no se veían. (Mujer, psicopedagoga) Las reflexiones que emergen a partir de la sistematización permiten dejar de invisibilizar aquellos mecanismos o estructuras que influyen y coartan tanto el propio quehacer de los profesionales, como el desarrollo de los jóvenes. En ese sentido, la sistematización posibilita ser lectores y escritores de sus propias vidas, dar cuenta de relaciones complejas entre distintos actores sociales. Sobre lo anterior, Óscar Jara es clarificador cuando plantea que: Un indicador de una buena sistematización podría ser el haber descubierto algo que no se sabía y tenerlo claramente identificado, así como sentir una satisfac- ción desafiante respecto de la práctica que realizamos, sabiendo que este ejerci- cio de sistematizar nos ha abierto la mente, el corazón y los poros de la sensibi- lidad hacia lo que hacemos y que, por lo tanto, es una gran alegría, como decía Freire, no sólo saber, “sino saber que sabemos; saber que no sabemos; saber que podemos saber más… lo cual es mucho más importante y placentero que sólo saber”. ( Jara, 2011: 74) En este ámbito analizado, más allá de volver sobre la experiencia sistemati- zada, observamos cómo los sujetos que sistematizan van visualizando y constru- yendo acciones alternativas, entendiendo que es una estrategia que les devuelve su protagonismo en cuanto a sus modos de pensar y de vincularse a las prácticas que desarrollan. En ese sentido, Ghiso (2011) identifica la posibilidad de los ac- tores de agenciar procesos de elaboración y reelaboración de supuestos y marcos teóricos de acción en los cuales se sitúan sus prácticas. Según Aguayo (1995), los aprendizajes se dan en el contexto y momento en que se sistematiza, es decir, tienen que ver con quién sistematiza y por qué lo hace: las subjetividades y los marcos de referencia; los procesos de construcción de conocimientos responden a un para quién y para qué. Lo anterior es relevante, en la medida que los aprendizajes que reconocen las y los participantes y la valo- ración a la estrategia de sistematización varían según los objetivos iniciales que expresaban sobre dicha sistematización. En estas instituciones hay que hacer cosas nosotros, no es llegar e intentar mover
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=