Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

310 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 ción como un todo homogéneo. Ante ello, cabe aclarar que dicha apuesta no responde meramente al reemplazo gramatical, sino que en su trasfondo supone un pleno reconocimiento y respeto hacia la diversidad, en tanto se requiere de- construir interpretaciones omnicomprensivas y totalizadoras que tienden a re- ducir sus múltiples posibilidades. Bibliografía Álvarez, C. (2016). Lo Juvenil y el Género: pistas para su abordaje. En K. Duarte y C. Álvarez, Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan (pp. 48-66). Santiago de Chile: Social-Ediciones. Álvarez-Valdés, C. y Garcés-Sotomayor, A. (2017). La construcción de generación en los discursos juveniles del Chile actual. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud . Anderson, G. L. (2001). Hacia una participación auténtica: deconstrucción de los dis- cursos de las reformas participativas en educación. En Nuevas tendencias en políticas educativas: estado, mercado y escuela (pp. 145-200). México: Ediciones Juan Granica. Bourdieu, P. (2002). La juventud no es más que una palabra. Sociología y cultura , 163-173. Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo? En E. Balbier et al., Michel Foucault, filósofo . Barcelona: Gedisa. Dubet, F., Dubet, D. y Martuccelli, D. (1998). ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires: Losada. Duarte, C. (2001). ¿ Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juven- tudes de nuestro continente. Última Década . _____. (2002). Mundos jóvenes, mundos adultos: lo generacional y la reconstrucción de los puentes rotos en el Liceo. Última Década . _____. (2006). Género, generaciones y derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes. Una caja de herramientas . La Paz: unfpa. _____. (2013). Acción Comunitaria con Jóvenes: Desafíos Generacionales. Última Década . _____ (2015a). Juventudes: metáforas del Chile contemporáneo . Santiago de Chile: ril Editores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=