Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

308 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 movida desde mundos adultos no considera su percepción y/o decisión, por lo que se transforma en una participación impositiva y obligatoria. Esto devela una especie de contradicción, pues se busca promover la participación juvenil estu- diantil, pero se realiza desde una intencionalidad direccionada por parte de los actores adultos de la comunidad educativa, sin considerar los deseos y necesida- des de mundos juveniles. Aparte, después tienen el descaro de ir y de decir, es que esto es para que nos divirtamos y lo pasemos bien y compartan como curso, cuando en realidad nos están obligando a participar y nos están obligando con condiciones porque las notas, o si no lo hací tení que hacer un trabajo y cosas así. ( Joven, liceo de Co- lina) Posibilidades de encuentro intergeneracional y resistencias al adultocentrismo A pesar de que la matriz adultocéntrica se encuentra operando continuamente en las relaciones intergeneracionales, las y los jóvenes destacan ciertos elementos que posibilitan encuentros desde relaciones más colaborativas. Con relación a ello, se realza la importancia de la comunicación y el diálogo como posibilidades de comprensión mutua, en tanto permite una flexibilidad en la interacción que escapa a lógicas únicamente normativas. Rescatar tanto la relación amistad que se pueden encontrar tanto con los mis- mos compañeros de curso, como también las mismas autoridades que pueden haber ahí, que serían los inspectores, o sea qué hueá de lo que podái hablarles te van a escuchar, te van a dar su punto de opinión, la mayoría no te va a intentar influenciar un punto de vista de ellos (…) el hecho de sentirte mal, de que, puta, te intenten dar una opción de cómo hacer algo, que en el caso mío sería un pro- fesor que un día me sentía horrible y me dio la posibilidad de irme pa’ la casa y toda la mierda, siendo que, puta, en otro liceo me mandarían a tomar una agüita de yerba y a seguir con las clases. ( Joven, liceo Santiago Centro) En ese sentido se releva la riqueza de la cooperación y disposición al en- cuentro intergeneracional, como prácticas que permiten fortalecer vínculos, avanzando en dinámicas intergeneracionales que se construyen con relación al respeto y diversidad (Duarte, 2012) como alternativas frente a la racionalidad occidental, que reconoce la diferencia trastrocada en desigualdad y la aceptación trastrocada en tolerancia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=