Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

¿Liceo disciplinario?: condicionantes para la participación juvenil estudiantil. – 305 ciertos imaginarios esencialistas e idealizados con respecto al papel que debiesen cumplir las y los jóvenes con relación a la sociedad. Es decir, desde la dimensión simbólica del adultocentrismo (Duarte, 2016) se levantan demandas y responsa- bilidades que recaen exclusivamente en los sujetos juveniles, en tanto se les asigna un rol como agente transformador del aparato educativo, situando en el mismo movimiento un rol pasivo a las y los actores adultos. En ese sentido, se intenta graficar un imaginario que cristaliza el entendimiento de las juventudes, refor- zando juicios valorativos totalizadores. E: Yo aconsejaría a los cabros, “chiquillos, ustedes están en una isla porque si ustedes van a un colegio de La Pintana o a un colegio de Quilicura, los cabros están terrible paqueados y no viven las cosas que ellos viven”, entonces lo que ustedes deberían hacer es ser embajadores, y transitar en sus compañeros de otros lados (…) son muy referentes de sí mismos. I: Y con respecto a eso, ¿qué lugar ocupa el mundo adulto en esa lucha? ¿Qué participación podría tener? E: Es que es poca la gente que cree en eso, yo creo que somos dos o tres profes, tres o cuatro profes que cachamos esa cuestión por formación política y también social, hacemos esa lectura, en el fondo el resto acá viene a trabajar, el mundo de los adultos es que es muy lesivo trabajar aquí cuando viene la gente, es muy jodido trabajar acá porque todos los meses hay que mamarse 15 un corte de calle. (Adulto, liceo Santiago Centro) Del mismo modo, según lo señalado por las y los estudiantes, es posible re- conocer cómo se despliega el adultocentrismo su dimensión material (Duarte, 2016). En ese sentido, se constatan clausuras que realizan mundos adultos res- pecto al acceso a ciertos bienes o servicios, por ser considerados como sujetos jóvenes que no poseen la capacidad de autodeterminación en cuanto a su uso. Bajo esta lógica, al ser considerados como menores, quedan en una condición subalterna en relación con el acceso de bienes materiales que permiten cubrir sus derechos alimentarios. Hacen una tortilla como con vegetales y arroz y a todo el mundo le gusta, y una vez que habían hecho y yo había llegado como casi al final, porque estaba en una clase, como haciendo una guía, terminándola, y me dieron muy muy poquito, yo diría que ni la mitad de la porción del plato, muy poco, muy poco, y después lle- 15 Soportar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=