Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
304 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 cia escolar. Sin embargo, dicho discurso tiende a centrar la mirada con respecto a la convivencia entre jóvenes, omitiendo la implicancia de mundos adultos en cuanto a los vínculos que se configuran al interior de las comunidades educati- vas, traduciéndose en una especie de invisibilización de los conflictos que operan en las relaciones intergeneracionales. I: ¿Cómo crees que es la convivencia dentro del liceo, existen conflictos en las relaciones entre los distintos actores de la comunidad educativa? E: Mira, tenemos conflictos principalmente por la droga en el contexto de vulnerabilidad que nosotros trabajamos y tenemos mucha vulneración de dere- chos, pero que son focalizados en algunos estudiantes. Si tú me preguntái si hay violencia o algún tipo de conflicto entre estudiantes, acá generalmente hay muy pocas peleas, hay personas aquí que se encargan de hacer esa contención de estar constantemente monitoreando a los chiquillos. (San Andrés, profesional educativo) A pesar de esta invisibilización u omisión, tanto jóvenes como adultos de- velan experiencias que se encuentran sostenidas por una relación asimétrica de poder, donde lo adulto se presentaría como superior, y todo lo que no es con- siderado parte de esta categoría social, queda en una posición subalterna. A su vez, declaran que este modo de relación estaría explicado por la variable etaria y por el ejercicio de autoridad que ejercen mundos adultos al interior del liceo. Cabe esclarecer que ello refiere más bien a un modo de organización social que se construye y refuerza por el dominio adultocéntrico (Duarte, 2016), donde lo que es considerado como adultez se impone unilateralmente respecto a lo que es concebido como juventud. E: La relación entre los profes y los chiquillos algunas pueden ser muy simétri- cas y muy dialógicas, pero otras pueden ser muy asimétricas, muy de autoridad. I: ¿Y cómo explicas esa asimetría, en qué estaría sustentada? E: Yo creo que es por la edad, simplemente por la edad, como que yo soy ma- yor, yo soy tu profe y me tení que hacer caso, tú vení aquí a aprender y cumplí un rol solamente como de estar en clases, como que erí menor de edad, como qué vení a opinar, y se tiende a repetir esa tendencia como en profes como más adultas, como profes que ya vienen con otro tipo de educación. (Adulto, liceo Santiago Centro) En sintonía de ello, desde los discursos de mundos adultos se identifican
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=