Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
26 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 a la homofobia y otros modos de exclusión por condición sexual o por género. Si tolerancia remite a soportar y cargar, al plantearla como alternativa a situaciones de discriminación —entendida como la muerte en vida—, lo que queda como sedimento analítico es que se promueve una fórmula para hacer llevadero el dolor de la exclusión, pero sin intentar ni conseguir su superación. Más aún, lo que queda como idea fuerza es que la tolerancia permitiría con- vivir con la discriminación, dado que, al asumirla como acción de soportar, no nos hacemos cargo de las implicaciones que tiene en el otro u otra, así como las que tienen las situaciones de exclusión por discriminación. Visto de esta manera, la tolerancia, asumida como acción de soportar la diferencia con otros u otras, queda presa de una inhibición originaria, ya que no se pretende como resolución de aquello que pretende enfrentar. La diferencia se reduce así, como vimos antes, a un problema fatal, imposible de resolver. La buena voluntad que expresan mu- chas veces las mencionadas estrategias de promoción de tolerancia, en su forma- to de política pública o de acción comunitaria, no logra ir más allá del problema desde el cual se originan. No se logra avanzar hacia una actitud alternativa como aceptación de la diferencia y su valoración como constitutivo de lo humano. Esta aceptación de la diferencia aparece como una alta exigencia en el con- texto discriminatorio que hemos señalado, pues exige una voluntad, una dispo- sición para hacerse responsable de aquello que se ofrece. Disponerse a aceptar a otra u otro reconocido como diferente exige un esfuerzo para el cual socialmente no se han producido las condiciones, de manera que se valore y se considere rele- vante tomar una opción de ese tipo. Más aún si esa opción fuera realizada desde una concientización de que ello produce liberación en los diferentes que se rela- cionan, quizás implicaría un paso de mayor intensidad y profundidad en quienes se constituyen en sujetos, al reconocerse y aceptarse como diferentes y comple- mentarios (Freire, 2005). Sin embargo, lo que constatamos es que la tolerancia deviene como aceptación trastrocada, y termina reducida en aguantar y soportar. Más bien, se verifica socialmente rechazo a avanzar en opciones de aceptación. 3. Respeto como posibilidad para la diversidad Podemos señalar que esta tolerancia trastrocada deviene en intolerancia. No solo en la acepción de intolerancia, como ausencia de tolerancia, ya que es una defi- nición muy amplia que no permite precisiones analíticas ni conceptuales. Más bien, desde lo que planteó José Ferrater, quien señala la intolerancia como:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=