Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

Algunos materiales para observar relaciones generacionales en el Chile neoliberal – 259 capitales sociales, culturales y de herencia (“colchón”) económica que sus pares generacionales de otros lugares. De aquí se desprende, nuevamente, la necesidad de las familias por cautivar de manera acertada a sus hijos e hijas en la “elección” de su futuro: Aunque de repente que igual te digan yo te voy a apoyar en todo lo que estudies, igual yo sé que a mis papas les daría lata que yo me fuera por una profesión que ellos saben que me va a hacer un poco difícil las cosas. (Mujer, Santiago) Pero… también está la otra presión familiar que… en verdad somos como él, por parte de mi papá somos los últimos nietos, entonces los otros primos ya estudian como medicina y hueás así y en verdad como que mi abuela me dice: “No, tú no puedes estudiar algo menos”, así como… “Tienes que estudiar leyes” o hueás así, y yo no, no voy a estudiar eso y me dicen: “¡Pero por qué! ¿Después de qué vai a vivir, qué vai a comer, tus hijos y la hueá ?”. Y yo le digo: “No sé, ahí veo”. (Varón, Santiago) Finalmente, comprendo la b) íntima relación entre felicidad y dinero. La máxima de alcanzar la sensación de felicidad es una idea transversal a las genera- ciones de este estrato social, en este sentido, las familias extienden sus “fichas” (o capitales) en función y con el interés movilizador que sus descendientes tengan las herramientas sociales-económicas necesarias para que, en sus futuras accio- nes, devengan sujetos que puedan afectarse de la sensación de felicidad. A partir de esta lógica presente en la relación generacional, las posibilidades de ser feliz las descifro como las distintas formas que adquiere alcanzar las metas sociales e individuales y, junto con ellas, mantener el estatus y bienestar colectivo (red de relaciones intergeneracionales); por tanto, lo transversal de esta afirma- ción en las hablas juveniles, y en esta traza de deseo, es el poder que moviliza la correcta distribución de capitales para acceder de modo seguro a las gratificacio- nes y bondades del sistema capitalista de corte neoliberal. El sistema económico-monetario que impera en el Chile neoliberal entre- ga coordenadas de acción para los mundos adultos, el cual se debe (re)conocer para saber proceder en una sociedad de mercado de flujo cambiantes, tanto en inversión de capitales como también la adquisición de bienes y servicios que satisfagan la sensación deseada de felicidad. El siguiente relato me parece ejemplificador: Lo comento con mis papás […] y me dicen, compadre, termina de estudiar, y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=