Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
Algunos materiales para observar relaciones generacionales en el Chile neoliberal – 255 El último hilo lo denomino la impronta religiosa. Si bien no se declara en los y las jóvenes la pertenencia a algún credo y/o movimiento religioso, sospe- cho que la potencia de esas creencias se cruza con las prácticas, discursos e ima- ginarios de dichos jóvenes, incluso con similar intensidad que en las instancias formales de culto o rito (o cualquier otra actividad propia de una comunidad religiosa) y afecta las subjetividades de los entornos. Estoy dentro de la Iglesia eh, soy catecúmeno, un movimiento español, eh, como con su principal foco en la conservación de la familia y la vida, eh, en el cual tam- bién me he sentido muy cómodo porque es un medio muy bueno pa’ conocerse a sí mismo y, y fijarte como en tus propios valores. (Varón, Santiago) Por último, la siguiente trama, estructurante de las subjetividades, la obser- vo en el momento que en determinadas narraciones se enarbola c) el valor de la libertad y la autonomía, y el esfuerzo como garante de éxito para el futuro. Este agenciamiento aparece en modo transversal en los relatos juveniles de este estrato. En este sentido, autonomía deviene motor tanto de acciones como de ayudantes a-la-mano . Por lo menos hasta este año siempre he tenido a mis papás más encima mío en el sentido de que están […] como siempre queriendo saber, preguntando cómo, eh, tomándose el tema de las notas y todo eso más también como parte de ellos y yo creo que en la universidad, no sé po’, lo que me ha tocado ver en mis hermanos mayores, que ya se distancia un poco la cosa y como que le dejan a uno sus peleas, sus temas, uno ya está grande ya (…) (Varón, Santiago) Al hilo de lo anterior, autonomía y libertad adquieren una intimidad crucial. Comprendo que para estos/as jóvenes la libertad son las disposiciones materiales, espirituales, sociales, etc., que entrega y posibilita la familia para la realización y el despliegue de sus descendientes en los espacios en que circulan estos y estas jóvenes: Siempre me han dado el espacio de tener la libertad de yo elegir, por ejemplo, si sé que estoy mal pa’ una prueba y no estudio me dan el derecho de elegir, porque al final si me quiero ir a estudiar a algún lado lejos de mi familia, voy a yo tener que elegir todos los pasos que tenga que tomar po’. (Mujer, Santiago) En esta lógica, la autonomía en potencia se vuelve posible de activar cuando,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=