Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
254 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 Las sensaciones de felicidad se enarbolan en un relato familiar a tal punto, que su ausencia es y produce un quiebre en el mismo; hay un traslado desde un cuerpo feliz/realizado hacia otro nuevo, “sin” emoción y ausente. El motivo del quiebre se describe de modo claro, haciendo inteligible la indisoluble relación de afectación entre cuerpo y sociedad. En este sentido, (re)conocer un relato familiar posibilita la comprensión de esta batalla en la que las adversidades son reales y posibles, de ahí la visualización de estrategias de disminución de aquellas. Continúa la narración: Entonces es el mismo tema, yo no quiero terminar así tampoco, porque sé que puede llegar a pasar y, bueno, también se da el tema de que como puede que me pase lo mismo que mi papá y me pase lo mismo con mis hijos, porque entonces por ahí va el tema porque dentro de las oportunidades que se me den a mí, tengo que ver qué me hace feliz a mí prefiero trabajar bien en eso, pero prefiero seguir siendo feliz y trabajar en eso. (Varón, Santiago) Dada la narración, observo el interés por desplegar acciones que posibiliten afectos felices, identificándolas como un trofeo o conquista de carácter invalua- ble. De este modo, en el seno de esta juventud, su empresa es una lucha de largo aliento. Imbricado a lo anterior, el relato familiar es un motor social que entrega no solo coordenadas de acción (a modo de experiencias de vida que se aprehen- den), sino que alimenta las fuerzas y motivaciones para adentrarse en la siguiente etapa, la educación terciaria: [a mi] papá también le fue súper bien y ellos como que con el esfuerzo de mis abuelos con lo que podían y ellos como también teniendo que aprovechar al máximo cada, cada oportunidad que tenían, les fue yendo súper bien y ahora vi- ven súper bien y a veces como que pienso yo, que soy chico, tengo como todas las facilidades que uno puede tener pa’, pa’ estudiar tranquilo, pa’ no tener que pre- ocuparse por nada más que, que estudiar y ese tipo de cosas. (Varón, Santiago) El relato que se presenta describe una particular experiencia familiar, en ella destaco posibles indicios de las máximas que guiaron la trama familiar, ideas como esfuerzo de sus abuelos y la objetivación de las “facilidades” que se presen- tan hoy las comprendo en sentido de posibles guías de cómo se debe proceder; huellas de una acción pretérita que también es propia y actual. La cotidianidad en el mundo familiar entrega en proceso las coordenadas de subjetivación de este momento de paso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=