Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
Algunos materiales para observar relaciones generacionales en el Chile neoliberal – 249 tienen claridad eligen por programas académicos en el campo de orden científico y el matemático, y sobre la misma, en determinadas casas de estudio, “tradicio- nales”. Otra trama de acciones posiciona a la noción de juventud, su momento biográfico diferente a la adultez, como una etapa con inicio y fin, que tendría en su contenido la idea del disfrute; siendo así, b) la juventud sería el lugar y el tiempo para encantarse de la vida, aprender y prepararse: Disfrute de mi juventud […] y yo no sé si lo he aprovechado mucho, pero… como que es igual una idea que tengo presente, […] yo creo que… que la juven- tud… es como… no sé, y creo que en el fondo es como pasarla bien, uno está aprendiendo, uno se está formando, em… estái como creando… creando a tu persona para el futuro entonces… y creo que acá es como que se forma todo, es una etapa muy importante y una etapa muy bonita que… que se va a acabar en algún momento. (Varón, Santiago) Se advierte que el entendimiento de la juventud por parte de estos estudian- tes es de un proceso formativo, proveedor de moratoria social y vital (Margulis y Urresti, 2008), entendiéndola no solo como un exceso de tiempo social para probar y reprobar en acciones riesgosas o sancionadas por sus vínculos familiares y sociales cercanos, sino también para la distención y generación de situaciones agradables con significancia personal. Otra trama de acción es la idea de querer salir del colegio, a modo de c) salir de la burbuja, es decir, salir de la red de relaciones sociales escolarizantes/esco- larizadas: Siento que voy a empezar a conocer… lo que es en verdad el mundo, porque acá siento que en el Manuel de Salas con todos los que me llevo son muy parecidos a mí. En social o sea económicamente. (Mujer, Santiago) Comprendiendo que a un periodo de vida escolar transcurrida dentro de una institución le son inmanentes las instancias de socialización entre semejan- tes, es decir, la gestación en potencia de vínculos afectivos intrageneracionales, la proximidad de salida desde la educación secundaria tampoco está exenta de reclamaciones: Sabís que eso implica muchos sentimientos, como que, ponte tú, yo llevo como catorce años en el colegio, y sé que va hacer como horrible cuando salga, o sea a mí me va a dar pena, pero a muchas da mis compañeras van a decir, “oye estoy
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=