Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
Algunos materiales para observar relaciones generacionales en el Chile neoliberal – 247 vos sería la matriz que permitiría un acercamiento sociológico a las principales cristalizaciones y elementos constituyentes que dan forma y contenido a los mo- dos de ser, actuar y sentir de este sujeto colectivo (relaciones generacionales), y sobre la misma, entrega los principales lineamientos sobre materiales para obser- var relaciones generacionales. Para el desarrollo y profundización de este texto, solamente me enfocaré tan- to en las acciones mentadas de los sujetos hablantes que, explicitadas, refieren a sus horizontes y figuras de mundo, como también me enfocaré en las máximas o referencias macrosociales que sustentan y enmarcan las acciones referidas tanto de jóvenes como de adultos/as. La decisión se sustenta en mi interés por enfa- tizar el vínculo generacional en cuanto acciones y máximas están compartidas (o no) entre los actores. Tanto objetivos y ayudantes/oponentes aclaran sobre la condición juvenil antes que la red de relaciones y sus matices entre actores generacionales. Figura 1 Develamiento (dicho/no dicho) de lo sedimentado; posición “estructural” del sujeto. Actantes del orden de lo inmediato; lo cotidiano dinámico. máximas morales/valóricas; ape- laciones macrosociales ayudantes/oponente que visualiza el sujeto objeto(s) del sujeto acción(es) del sujeto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=