Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
Construcción de masculinidades en un liceo emblemático masculino de la comuna de Santiago – 197 Bibliografía Aguayo, F., Correa, P. y Cristi, P. (2011). Encuesta images Chile. Resultados de la En- cuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género. Santiago de Chi- le: CulturaSalud/eme. Badinter, E. (1993). XY. La identidad masculina . Madrid: Alianza. Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina . Barcelona: Anagrama. Connell, R. (1995). Masculinities . Cambridge: Polity Press. _____. (1997). La organización social de la masculinidad. En J. Olavarría y T. Valdés (Eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 31-48). Santiago de Chile: Isis Inter- nacional/flacso. Duarte, K. (1999). Masculinidades juveniles en sectores empobrecidos. Ni muy cerca ni muy lejos, entre lo tradicional y lo alternativo. Tesis para optar al título profe- sional de Sociólogo. Universidad de Chile. Santiago. _____. (2006). Cuerpo, poder y placer. Disputa en hombres jóvenes de sectores empo- brecidos. Revista Pasos , (125), 32-44. Fernández, M. (2009). Emergencia de masculinidades: Representaciones sociales entre jóvenes universitarios de Santiago de Chile. Tesis para optar al grado de Magís- ter en Género y Cultura. Universidad de Chile. Santiago. Fuenzalida, D. (2017). La ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victo- rino Lastarria. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales men- ción Sociología de la Modernización. Universidad de Chile. Santiago. Fuller, N. (2001). Masculinidades. Cambios y Permanencias. Varones de Cuzco, Iquitos y Lima. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. _____. (2001). Maternidad e identidad femenina: relatos de sus desencuentros. En S. Donas (Comp.), Adolescencia y Juventud en América Latina . San José, Costa Rica: eulac-GTZ. _____. (2002). Masculinidades. Cambios y permanencias . Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Gissi, J. (1987). Identidad latinoamericana: psicología y sociedad . Santiago de Chile: Edi- ciones UC. Goffman, E. (1963), Estigma. La identidad deteriorada . Buenos Aires: Amorrortu.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=