Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]

196 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 de otra forma no se comprende la real magnitud del concepto y de cómo este influye en las formas de pensar y sentir de los individuos. Es interesante también profundizar en las bromas, ya que son un medio que valida la violencia hacia los compañeros con un costo marginal o nulo. Ninguno de los entrevistados indica sufrir sanción por una broma homofóbica o discrimi- natoria, cualquiera sea el tema. Sobre la base de lo anterior y constatando la hegemonía patriarcal, me pa- reció importante consultar a los estudiantes sobre su disposición para abrir el proceso de admisión a mujeres. Al profundizar, varios dudan y señalan que la entrada de mujeres perjudicaría su rendimiento escolar. La literatura no es con- cluyente respecto a este último punto, sin embargo, los estudiantes sin excepción señalan dificultad para relacionarse con mujeres. Inclusive indican no tener vín- culo alguno con mujeres producto de la ansiedad que les provoca la situación. Cabe preguntarse, inclusive, si la segregación tiene influencias en resultados académicos estandarizados o no, qué tan deseable es educarse bajo esta clase de modalidad. Por último, la sexualidad para los estudiantes se remite a una cuestión neta- mente reproductora, ya que aprenden en el colegio a asociar el concepto a pro- cesos biológicos y fisiológicos. La biología es la asignatura que se encarga del tratamiento del tema, la cual impide un conocimiento más enriquecedor. Si bien los estudiantes señalan tener un taller específico sobre sexualidad en segundo medio, su enfoque está en el acto sexual, uso de preservativo y prevención de enfermedades. Cuando se entra en la sexualidad, los jóvenes esquivan el tema, aparecen respuestas ambiguas y en la mayoría de los casos se critica a los com- pañeros, los cuales mienten respecto a su sexualidad para validarse entre pares. Cuestionar la sexualidad es también cuestionar la propia posición de privilegio, aquí el miedo como dispositivo funciona de manera efectiva al interior del liceo. Como propuesta, parece central retomar el curso electivo en el liceo, lo cual pue- de abrir caminos y cuestionamientos a la masculinidad hegemónica y su conti- nua reafirmación. Resulta necesario que los planes de educación incluyan la educación sexual en los liceos. Más allá de esfuerzos particulares que puedan realizar los estableci- mientos, se necesita un enfoque más completo sobre la materia, pues la fisiología es insuficiente como única vía de acceso al conocimiento de la propia sexualidad en los liceos públicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=