Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
Masculinidad y emociones. – 179 jerarquía que son, precisamente, los pilares simbólico-prácticos que sustentan al varón hegemónico y su actuar, que tanto problema generan en nuestras socieda- des. Por último, quisiera reiterar y recalcar lo que diversos autores han demostra- do: esta incapacidad emocional masculina opera fomentando actitudes violentas en los varones (Kaufman, 1995; De Keijzer, 2003; Martínez, 2013; Sinay, 2006, entre otros). Hay que tomarle la importancia que amerita a esta problemática. Dicho en palabras simples y directas, la represión de las emociones no se trata solo de un problema con consecuencias individuales, sino también, y por sobre todo, sociales. Bibliografía Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina . Barcelona: Anagrama. Campos, Á. (2007). Así aprendimos a ser hombres . San José, Costa Rica: Oficina de Se- guimiento y Asesoría de Proyectos osa, SC. Connell, R. W. (1997). La organización social de la masculinidad. Masculinidad/es. Po- der y crisis , 2, 31-48. _____. (2003). Adolescencia en la construcción de masculinidades contemporáneas. Va- rones adolescentes: género, identidades y sexualidades en América Latina , 53-67. Duarte, K. (1999). Masculinidades juveniles en sectores empobrecidos. Ni muy cerca ni muy lejos, entre lo tradicional y lo alternativo. Tesis para optar al título profe- sional de Sociólogo. Universidad de Chile. Santiago. _____. (2006). Cuerpo, poder y placer. Disputa en hombres jóvenes de sectores empo- brecidos. Revista Pasos (125), 32-44. Flecha, R., Puigvert, L. y Ríos, O. (2013). Las nuevas masculinidades alternativas y la superación de la violencia de género. International Multidisciplinary Journal of Social Sciences , 2(1), 88-113. Fuller, N. (2001). Masculinidades. Cambios y Permanencias. Varones de Cuzco, Iquitos y Lima . Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo editorial. Kaufman, M. (1995). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En L. G. Arango et al., Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino (pp. 123-146). Bogotá: Tercer Mundo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=