Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
152 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 Esta prueba de virilidad no es significativa para los jóvenes padres, la lle- gada del primer hij@ no fue una decisión, más bien obedece a la escasa o mala utilización de métodos anticonceptivos, no logrando establecer control en este acontecimiento. Sin embargo, reconocen que es un hito importante en sus vi- das, marca un antes y un después, iniciando posteriormente la vida en pareja y la conformación de familia. Transformando su significado desde la virilidad a la responsabilidad. Como típica pareja joven no se eligió, nosotros no elegimos vamos a tener un hijo, intentémoslo, no, fue algo que pasó, mi pareja se le olvidó la inyección. (Esteban, 24 años, chofer supermercado) Salió nomás, por no cuidarme, por no usar protección, por ser cabro chico, igual inmaduro, no tomarle el peso a lo que estaba haciendo. (Fabián, 25 años, maestro pintor) La paternidad es un elemento controvertido en la construcción de la iden- tidad masculina en nuestro país. Es un vínculo social que no se determina por la procreación, sino por el reconocimiento público. Así lo hijos no deseados, sean fuera del matrimonio o de una relación no estable o no satisfactoria con la madre, no siempre son aceptados por el padre, por lo que la procreación no necesaria- mente establece un vínculo afectivo y de parentesco con los hijos (Fuller, 2000). 3.2 La paternidad en lo masculino Algunos autores (Olavarría, 2001; Duarte, 2013) incluyen la paternidad en las pruebas de definición de la hombría. Señalan que la paternidad sería una opción que les permite legitimarse ante la mirada de los varones adultos, ser tomados en cuenta. Según señalan, para los varones de sectores empobrecidos, esta pa- ternidad implicaría una posibilidad distinta de construcción de su identidad de género, convirtiéndose en un refugio identitario. Sin embargo, lo que señalan los autores no coincide con los discursos de los padres, los cuales no mencionan a la paternidad como prueba de masculinidad, esto será, tal vez, porque aún hoy no tiene una definición precisa, presentando controversia en la construcción de las identidades masculinas en nuestra cultura. Su representación es difusa, no se logra situar claramente, muy distinto a lo que ocurre en el caso de las mujeres, donde se percibe nítidamente la maternidad en lo femenino, basado en una división sexual del trabajo que reprime ciertas accio- nes en los varones, con fines productivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=