Juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan [volumen 2]
150 – juventudes en Chile: miradas de jóvenes que investigan. volumen 2 Yo soy de la idea que las mujeres no deben trabajar, no debe trabajar por muchas cosas… la mujer se despreocupa mucho de la familia cuando trabaja, de los hijos, de todo. (David, 29 años, chofer interurbano) La organización de los mundos sexuales en este espacio condiciona pape- les diferenciados por género, perpetuando roles tradicionales, debido a factores estructurales de carácter económico y social que no permiten mayores transfor- maciones. Se reactualizan relaciones jerarquizadas y desigualdades, pese a que las mujeres han desarrollado quehaceres laborales o educacionales fuera del orden tradicional. El ejercicio del poder parecería ser un elemento de conflicto y tensión. Ellas no pueden mandar más que los hombres, que trabajen y perciban sus propios ingresos no necesariamente supone mayor autoridad que les permita tomar de- cisiones, sin consensuarlas o someterlas al juicio de la pareja. Al respecto, Mon- tecino (2010) señala que uno de los nudos o tensiones por resolver es la relación entre género e identidad, marcada por el poder y las jerarquías y, en otro senti- do, como multiplicidad temporo-espacial. Estos espacios, públicos y privados, en tanto espacios físico y mental, expresan sistemas jerárquicos, y con una clara configuración de poder masculino de dominación que continúa expresándose en la actualidad. Ella quiere mandar más que yo, entonces, llegamos al punto de conversarlo, por- que eran peleas antes. (Marcelo, 25 años, recolector de basura). La única diferencia que yo veo cuando trabajan es que se ponen tontas, cuando ganan una monea y quieren mandar ellas. (David, 29 años, chofer interurbano). 3. Del hombre al padre: ¿qué significa ser padre en este contexto? Los significados acerca de paternidad son múltiples y variados, y muchas veces contradictorios, permeados principalmente por las transformaciones en las cons- trucciones indentitarias genéricas. Las paternidades en el caso latinoamericano han sido definidas desde diversos aspectos biológicos, productivos y sociales, y desde la ausencia, que es donde mayor representación tiene.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=